topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Pediatría
  • ¿Cómo mantener la lactancia materna tras volver al trabajo?

¿Cómo mantener la lactancia materna tras volver al trabajo?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 14/11/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 20/04/2019

La leche materna tiene muchos beneficios para el bebé, ya que tiene todas las proteínas, grasas y azúcares necesarias y elementos que lo protegen de enfermedades que ha padecido la madre.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna durante los primeros seis meses. Sin embargo, en España hay que reincorporarse a los cuatro meses tras el parto, por lo que muchas madres no pueden amamantar a su bebé durante el tiempo suficiente. Afortunadamente, en la actualidad existen algunas técnicas para almacenar y conservar la leche materna y así el bebé pueda tomarla aunque la madre no esté presente.

Almacenar la leche materna

Volver al trabajo no significa sólo no tener tanto tiempo para amamantar, sino que también puede significar una bajada drástica de la producción de leche materna debido a los niveles de estrés y de angustia a causa de una separación temprana. Es por ello que en las consultas de Pediatría se recomiendan dos técnicas para almacenar la leche materna:

  • Banco de leche: después de que el bebé queda saciado, se puede intentar sacar la leche sobrante con el extractor de leche, que se guarda en bolsas especiales, se marca la fecha de extracción y se congela para que se utilice cuando la madre no esté con el bebé.
  • Copas recolectoras: son unas membranas de silicona que se ajustan a los pezones y recogen la leche materna mientras se trabaja, para luego congelarla cuando llegue a casa.

 

Conservación de la leche materna

Para conservar y administrar la leche correctamente, los consejos a seguir son:

  • Fraccionar la leche extraída en pequeñas cantidades (60-120 ml)
  • Utilizar preferentemente bolsas recolectoras de leche o envases de plástico duro o vidrio, con tapa hermética y que estén limpios y hervidos
  • La leche extraída se puede conservar entre cuatro y ocho horas a temperatura ambiente, mientras sea un lugar fresco, durante un máximo de 48 horas en la nevera y durante un máximo de tres meses en el congelador
Pediatría
Pediatras en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina