topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Cómo evitar riesgos para el oído durante un vuelo

Cómo evitar riesgos para el oído durante un vuelo

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 16/06/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 20/10/2018

Es muy común tener molestias en el oído cuando se viaja en avión: ruidos, dolor de oído, taponamiento, etc. Por ello, es importante seguir los consejos del médico especialista en Otorrinolaringología para evitar los dos principales riesgos para el oído durante un vuelo: la aerotitis y el ruido en cabina.

Dolor de oído en el avión

El oído medio se comunica con las fosas nasales a través de la trompa de Eustaquio y con el conducto auditivo a través de la membrana timpánica. Cuando el avión asciende, la presión atmosférica disminuye y, cuando desciende, la presión atmosférica aumenta, lo que altera la presión interna del oído medio.

De este modo, la aerotitis o dolor de oído durante el vuelo se produce por una mala compensación de la presión del oído medio respecto a la presión del entorno.

Para evitar el dolor de oído en el avión, se recomienda tomar las siguientes medidas:

  • Evitar volar con infecciones respiratorias
  • Masticar chicle
  • Ingerir agua
  • Realizar la maniobra de Valsalva (intentar exhalar aire con la boca y la nariz tapadas) en los ascensos y descensos del avión
  • En casos extremos, usar algún descongestionante nasal (no utilizarlo de forma indiscriminada durante más de cinco días)

 

Ruido en la cabina del avión

Los niveles del ruido dentro de la cabina de un avión comercial no son considerados dentro del límite del umbral del dolor, pero sí pueden provocar serios problemas si el ruido es constante.

Por ello, se recomienda usar tapones o protectores auditivos para evitar traumatismos sonoros. Aun así, cabe destacar que nunca se deben utilizar durante los ascensos y descensos del avión, ya que dificultarán la compensación de presión del oído medio.

Otorrinolaringología
Otorrinolaringólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina