Quererse es la tarea pendiente de cada uno de nosotros, este Día de los Enamorados es la oportunidad perfecta para disfrutar más de tu compañía
Aprende a amarte más y mejor
La mayor “tragedia” un 14 de febrero es no tener pareja y ver cómo todos los demás andan por ahí con sus muñecos de peluche, flores y chocolates. Pero, ¿de verdad es para cortarse las venas? ¡No! El principal amor es el propio, así que deberíamos comenzar por ahí, por disfrutar nuestra propia compañía y así atraeremos a las mejores personas a nuestra vida. ¿Sabías que los cumpleaños, fiestas decembrinas y el Día de San Valentín, si las personas no tienen pareja o acaban de terminar una relación, son más susceptibles al dolor, tristeza y depresión?
Los expertos dicen que no porque estés solo debes entablar una relación para pasar estas fechas porque lo que deberías elegir con el corazón y pasar por las etapas propias del enamoramiento de manera natural, lo comienzas a forzar e inevitablemente llegan la desilusión, frustración y el sentimiento de soledad exagerado, ¿a qué nos referimos? A que comenzamos con el clásico “nadie me quiere, no deseo estar solo, no valgo nada”. Para evitar esto, sigue nuestros consejos.
7 TIPS PARA DISFRUTAR TU COMPAÑÍA
Recuerda que ante todo es la actitud, no puedes dar a los demás algo que tú mismo no tienes para ti, es decir, ¿cómo puedes ofrecer alegría si te sientes atorado en un bache? Por eso:
- ¡Sal de casa! No necesitas tener pareja para salir, puedes ir a comer a un lugar que a ti se te antoje, ¿qué tal ese restaurante italiano?
- Fuera pretextos. No digas que no tienes ganas o que no te gustaría salir, si quieres ir al cine busca un lugar donde previamente puedas comer o tomar una copa de vino
- Jamás te compares. No digas: “es que mi prima Laurita sí tiene novio y yo no”, ¡jamás! ¿Tú sabes si Laurita es feliz con esa relación?
- Consiéntete. Con algo sencillo, puede ser un helado, una caminata o visitando algún museo. La idea es no estar encerrado.
- Mentalízate. Ubica algo que te gustaría hacer: ¿aprender a nadar? ¡Suena genial! Puedes comenzar y darte ese espacio sólo para ti
- Organiza tu casa. Ahora está muy de moda, pero también es catártico si de verdad sientes que estar solo te agobia. Comienza por ordenar tu clóset y verás que tu mente se ocupará
- Aprende a diferenciar solo de soledad. No, no son lo mismo. Estar solo es no contar con nadie, no tener ni siquiera el apoyo de algún familiar o amigo. La soledad es disfrutar tu propia compañía y sentirte a gusto con ella. Según Donald Winnicott, psiquiatra y psicoanalista inglés “la capacidad de estar verdaderamente solo constituye un síntoma de madurez de por sí, esta capacidad tiene por fundamento las experiencias infantiles de estar a solas en presencia de alguien”
También podemos citar a Blaise Pascal, filósofo y escritor francés que señala que “todas las desgracias del hombre se derivan del hecho de no ser capaz de estar tranquilamente sentado y solo en una habitación”. ¿Lo ves? La verdadera tragedia no es no tener pareja, sino no saber disfrutar de la propia compañía, ya que al fin y al cabo es con nosotros mismos que estamos día con día.