topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Mastología
  • ¿Cómo debo hacer las revisiones ginecológicas si llevo prótesis mamarias?

¿Cómo debo hacer las revisiones ginecológicas si llevo prótesis mamarias?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 07/10/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 12/06/2019

Las mujeres que se han sometido a una cirugía de aumento de pecho con implantación de prótesis deben de realizarse las mismas revisiones y con la misma periodicidad, según edad, historia familiar etc., que las mujeres que no llevan implantes.

 

Mamografía e implantes mamarios

Muchas mujeres tienen la idea de que la realización de una mamografía puede producir su rotura, y eso no es así; sólo hay un mayor riesgo cuando las prótesis son añosas y están deterioradas.

La mujer que acude a realizarse una mamografía debe avisar previamente que lleva prótesis, y si tiene algún síntoma, como dolor o cualquier otro signo, debe comentarlo para valorar su realización o no. Si existe alguna duda de que la prótesis pueda estar rota o deteriorada deberemos cerciorarnos de su integridad con otros métodos como la ecografía o la resonancia magnética, antes de hacer una mamografía.

Las prótesis no deben romperse al comprimir el pecho durante la mamografía, para ello debe ser realizada por técnicos cualificados y expertos.

Protesis mamarias

Pruebas médicas con implantes mamarios

En nuestro centro realizamos inicialmente tres proyecciones a cada mama: dos (cráneo caudal y oblicua) a cada mama, sin prótesis, utilizando la técnica de Eklund. Este procedimiento se hace empujando suavemente la prótesis hacia la pared torácica y el seno hacia delante, y es más fácil cuando las prótesis son retro pectorales, es decir, detrás del músculo pectoral. La finalidad es conseguir visualizar la mayor cantidad de tejido mamario para su diagnóstico. Después hacemos una proyección a cada mama generalmente oblicua, con prótesis, para su valoración. Si bien no es el método ideal para su estudio, únicamente si hay alguna fuga por rotura extracapsular.

Por esto, y por qué es él complemento de la mamografía más rápido, económico e inocuo para un buen diagnóstico, siempre realizamos después, una ecografía mamaria, que además nos puede dar signos que sugieran roturas intracapsulares u otras alteraciones, en cuyo caso debemos de informar a la paciente de la necesidad de realizarse una resonancia magnética.

La resonancia magnética mamaria es la única técnica que de forma fiable y sensible detecta alteraciones, lesiones y roturas de las prótesis. Es inocua, indolora y no necesita contrastes para poder valorar las prótesis. Es de los métodos menos invasivos.

La cirugía de recambio en general no es tan complicada como se puede pensar, se utiliza la antigua incisión y se cambia la prótesis por el mismo orificio, el postoperatorio es poco doloroso por qué el bolsillo del implante ya está hecho.

 

Complicaciones de los implantes mamarios

Las complicaciones más frecuentes que pueden presentar las prótesis son las contracturas capsulares y las roturas.

El cuerpo después de la implantación de las prótesis crea una cápsula fibrosa alrededor, pues reacciona como si fuera un cuerpo extraño; esto es normal, pero a veces va a más y el pecho se nota más firme y endurecido, produciéndose una contractura capsular moderada. Además, puede llegar a deformarse pudiendo aparecer dolor.

Por otro lado, las prótesis mamarias después de su implantación se van desgastando, lo que aumenta la posibilidad de rotura. A los 20 años el riesgo puede alcanzar el 95% mientras que a los 10 años se sitúa en el 62%.

Durante el primer año de implantación de las prótesis es recomendable, y diría que necesario, visitar al cirujano plástico en varias ocasiones, para ir viendo cómo evoluciona. A los 10 años de su implantación, y si no ha surgido ningún problema antes, se aconseja realizar una resonancia magnética para chequearlas.

Con respecto a las revisiones puramente mamarias, ya he dicho al principio que deben ser como cualquier mujer sin prótesis, dependiendo de la edad y otros factores.

Acuérdate: sé presumida pero con seguridad.

Mastología
Mastólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina