topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • ¿Cómo afecta la llegada del otoño a nuestro estado anímico?

¿Cómo afecta la llegada del otoño a nuestro estado anímico?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 15/08/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 20/04/2019
La llegada del otoño puede provocar depresión estacional.

 

La llegada del otoño afecta a nuestro estado anímico, sin embargo, no afecta de igual manera a todas las perosnas. Mientras que la mayoría de las personas no muestran cambios aparentes, algunas personas pueden tener menos energía o incluso presentar cambios de humor. Estos cambios de humor pueden convertirse en algunas ocasiones en una depresión estacional.

Uno de los principales factores que influye en las personas es la disminución de las horas de Sol y la intensidad del mismo, lo que puede afectar a la regulación del humor. Otro principal factor es la vuelta de las vacaciones. La disminución de realizar actividades agradables influye de manera notable en el estado emocional de las personas.

¿Cómo adaptarse a los cambios que implica el otoño?

Al volver de las vacaciones, es recomendable planificar actividades de cara al otoño para prevenir estos síntomas. Algunas de estas actividades podrían ser: exposición a la luz solar, realizar ejercicio físico regular, incentivar las relaciones interpersonales y las actividades de ocio.

La disminución de las horas solares y la intensidad de la luz provoca un alargamiento de la producción de la melatonina, pero la exposición a la luz disminuye su acción. Por ello, la luminoterapia, es decir, exponerse a la luz solar, es una buena opción para aquellas personas que presentan menos energía y/o cambios de humor.

Psicología
Psicólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina