topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cómo acabar con los ronquidos y las apneas de sueño

Cómo acabar con los ronquidos y las apneas de sueño

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 16/04/2013 Editado por: TOP DOCTORS® el 12/06/2019

Los ronquidos y las apneas obstructivas del sueño alteran gravemente el descanso de más del 50% de la población adulta, mayor de 40 años, con la consiguiente alteración de la salud y las relaciones sociales de quienes padecen esta enfermedad.

Cuando dormimos, la lengua se relaja y tapa las vías aéreas. En ocasiones, esta acción se combina con el descenso del paladar blando, que también obtura las vías respiratorias. Al verse reducida la apertura de paso, el aire hace vibrar el dorso de la lengua y ello origina los ronquidos. A veces, estos ronquidos son tan severos que suponen la aparición de apneas obstructivas nocturnas que pueden tener graves implicaciones para la salud. En estos casos, pese a que la entrada del aire se ve impedida, el movimiento de los músculos del diafragma continúa. Este fenómeno provoca que el paciente se despierte por un ronquido fuerte para después volver a dormirse. La repetición de este síntoma provoca la fragmentación del sueño, la mala oxigenación celular y el cansancio al día siguiente.

Las personas más propensas a emitir ronquidos son aquellas que padecen una oclusión con retrusión de la mandíbula, ya que es más fácil que su lengua se desplace hacia atrás. También roncan las personas que sufren una sobreoclusión, es decir, cuando los incisivos superiores impiden prácticamente ver los inferiores mientras la boca está cerrada. Esta disfunción articular puede provocar también dolores bucales, por lo que los tratamientos para los ronquidos son beneficiosos para evitar comprensiones articulares y dolores de cabeza.

Existen apneas nocturnas que pueden causar la muerte. Por ello, cuando se detecta que el caso es grave -a través de un medidor de apneas (oxímetro) que se envía al domicilio del paciente y que mide el número e intensidad de las mismas- se indica un análisis del sueño en profundidad, y el tratamiento se hará de forma multidisciplinar. Además del odontólogo, en estos casos intervendrán el otorrinolaringólogo, el endocrinólogo o el cardiólogo.

En cambio, si las apneas son leves o moderadas se pueden realizar cuatro sistemas de tratamiento diferentes. El primero consiste en un aparato de ortodoncia que avanza la mandíbula inferior durante el sueño, obligando a la lengua a ir también hacia delante. El segundo emplea un aparato intraoral que avanza la mandíbula y aparta la lengua. El tercero, menos usado, eleva el paladar blando; y el cuarto es un aparato que simplemente facilita la respiración nasal durante el sueño. Estos métodos son más efectivos y económicos que otros agresivos como determinadas intervenciones quirúrgicas, además de más cómodos que el clásico CPAP, la máquina de presión de oxígeno a la que muchos pacientes les cuesta adaptarse. Sin embargo, la mayoría de ellos acaban acostumbrándose a dicho aparato y muchos no pueden dormir sin él.

Estos tratamientos ayudan a los pacientes a mejorar el sueño, con el consiguiente aumento de la calidad de vida, las energías y el descanso gracias a que el cuerpo no ha sufrido interrupciones en la respiración.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina