topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurocirugía
  • Cómo abordar los meningiomas o tumores cerebrales benignos

Cómo abordar los meningiomas o tumores cerebrales benignos

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 11/05/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 20/05/2019

Los meningiomas son tumores benignos que se originan en las membranas que recubren al cerebro, cerebelo y médula. Son, por lo tanto, tumores extracerebrales y crecen desde fuera (cráneo) hacia dentro (cerebro), comprimiendo y deformando el tejido nervioso sin llegar a invadirlo.

Origen o causas del Meningioma

El origen concreto del meningioma está en la capa meníngea, conocida como aracnoides y son sus células las que se multiplican exponencialmente para desarrollar el tumor. También existen otros factores etiológicos: Ttraumatismos craneales, irradiacción craneal, enfermedad de Reklinghausen.

 

Prevalencia del Meningioma en la población

Los Meningiomas constituyen el 20% de todos los tumores cerebrales. Son más frecuentes en el sexo femenino (3/2) y la tasa de incidencia en la población general es de 5/100.000 habitantes. Su localización más frecuente es la convexidad craneal, seguida de región parasagital, ala de esfenoides, surco olfatorio, etc.

 

Síntomas del Meningioma

La sintomatología que presenta varía según la localización y el tamaño. Algunos meningiomas alcanzan gran volumen sin producir clínica alguna o a lo sumo, cefalea inespecífica. Cuando la situación llega a producir hipertensión craneal aparecen crisis epilépticas o déficits neurológicos en pares craneales o miembros.

 

Diagnóstico del Meningioma

Al diagnóstico se llega por exploraciones radiológicas como TAC o Resonancia Magnética. Las imágenes que producen son muy características y rara vez plantean dudas diagnóticas. En este sentido es frecuente descubrir meningiomas cuando se realizan Resonancias Magnéticas para buscar otras patologías. En estos casos asintomáticos se impone una vigilancia mediante imagen cada 6 o12 meses durante 5 años. En personas mayores la mayoría de estos meningiomas presentan un crecimiento mínimo o nulo.

 

Tratamiento del Meningioma y posoperatorio

El tratamiento habitual de los meningiomas es quirúrgico, mediante abordaje directo, a través de una craniotomía, con la intención de extirpación completa del tumor y de 2 centímetros de meninge alrededor de la base de implantación del tumor. Con ello se consigue que la tasa de recidivas tumorales sea mínima.  
En localizaciones de difícil abordaje quirúrgico, riesgo de morbilidad elevado o pacientes de alto riesgo quirúrgico por edad o enfermedades importantes, el experto en Neurocirugía planteará el tratamiento con radioterapia estereoataxica o bien radiocirugía.
La cirugía suele ser segura, con complicaciones generales o locales aceptables, dependiendo de su localización y la mortalidad es baja.
El posoperatorio inmediato pasa por una sala de cuidados intensivos durante 24-48 horas y la hospitalización en sala se reduce a 3 o  4 días más, si no surgen complicaciones, y la reincorporación a la vida normal o laboral se puede producir 2 o 4 semanas después.
No cabe plantearse la opción de no tratar un meningioma cuando se comprueba su crecimiento, teniendo las posibilidades ya mencionadas, ya que el futuro es la compresión progresiva del cerebro y el desplazamiento delas estructuras cerebrales mediales que originan hernias cerebrales, que conducen a la muerte.

 

Neurocirugía
Neurocirujanos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina