topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Cirugía del estribo auditivo para recuperar la audición

Cirugía del estribo auditivo para recuperar la audición

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 30/06/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 27/03/2019

La estapedectomía-estapedotomía es una intervención quirúrgica orientada a corregir el defecto de audición creado por la Otoesclerosis, una enfermedad de origen hereditario que afecta al estribo, es decir, el último de los huesecillos del oído medio, fijándolo e impidiendo que se transmita el sonido.

 

Procedimiento de la estapedectomía-estapedotomía

La operación consiste en sustituir el estribo por una prótesis, facilitando así la transmisión del sonido, pudiendo recuperar la pérdida de audición. La intervención será una estapedectomía cuando se sustituya el estribo por completo, mientras se tratará de una estapedotomía cuando se sustituya solo una parte del estribo.

En cualquier caso, esta cirugía se realiza la realiza el especialista en Otorrinolaringología a través del conducto del oído, sin incisiones externas visibles, bajo anestesia local y sedación profunda, y con la ayuda de un microscopio quirúrgico. Es importante aclarar que la intervención tiene por objeto exclusivamente recuperar la audición y no influir sobre la evolución de los ruidos de oído, si éstos existieran previamente.

 

Riesgos y consecuencias del procedimiento

Escuchar

La intervención conlleva el riesgo de pérdida completa e irreversible de toda la audición el lado afectado solo entre un 0,5% y un 1% de los casos.

En cambio, en un 85% - 90% de los casos se puede recuperar toda la pérdida auditiva correspondiente al defecto de transmisión. El resto de los casos pueden tener recuperaciones o pérdidas parciales del nivel de audición.

Los acúfenos suelen permanecer como estaban, aunque en algunos casos pueden empeorar, y también mejorar o desaparecer, sin posibilidad de predecir de antemano cuál será el resultado en cada caso.

También 1 de cada 10 pacientes puede padecer vértigo después de la operación. Algunos de ellos pueden presentar inestabilidad o sensación de vértigo por el movimiento prolongado de la cabeza.

Durante la intervención, podría ser necesaria la sección de la cuerda del tímpano, un pequeño nervio que atraviesa el oído. El paciente puede presentar alteraciones en el sentido del gusto durante un tiempo en consecuencia.

Por último, la eliminación completa o parcial del estribo puede provocar que el oído pierda su mecanismo de defensa ante los ruidos intensos, por lo que el paciente podrá sentir algiacusia, molestias con los ruidos altos, hasta que ésta se corrija con el tiempo.

 

Alternativas terapéuticas

El paciente tiene la alternativa de dejar el oído a su evolución natural, lo cual supone una pérdida progresiva de audición frente al oído interno de forma considerable. Puede también adaptarse una prótesis auditiva que le permite una recuperación aparente del efecto de audición, aunque la enfermedad también sigue su curso.

Puede ser intervenido, con la alternativa de recuperar la audición sin la utilización de dispositivos de amplificación; la intervención suele detener la progresión de la enfermedad.

Otorrinolaringología
Otorrinolaringólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina