topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía General
  • Cirugía de reconstrucción mamaria

Cirugía de reconstrucción mamaria

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 24/03/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 28/04/2019

La Mastectomía es la extirpación completa de la mama. La principal consecuencia que tiene para la mujer es la pérdida de su feminidad, con lo cual supondrá una merma en su capacidad para las relaciones personales y sociales. Acarrea una pérdida de autoestima que puede generar no sólo los problemas psicológicos derivados de sentirse mutilada sino que también su entorno laboral, familiar y social se verá afectado. En pocas palabras no se sentirá una mujer completa.

 

¿En qué casos está indicada la reconstrucción mamaria?

La reconstrucción mamaria en el mismo momento de la intervención de la mastectomía está indicada siempre, salvo en aquellos casos en que se necesite completar tratamiento con radioterapia posterior, en cuyo caso se aconseja realizar una reconstrucción diferida, es decir, una vez completado el tratamiento posterior a la cirugía.

 

¿Qué tipos de cirugías reconstructivas existen?

La reconstrucción mamaria puede ser inmediata, en cuyo caso suelen emplearse las prótesis expansoras. Se trata de unas prótesis vacías (sin relleno) que a través de un dispositivo permiten la introducción de manera progresiva de suero fisiológico hasta alcanzar el volumen adecuado, lo más simétrico posible a la mama sana. De esta forma el proceso es menos molesto para la paciente ya que el llenado del expansor se hace de forma progresiva. Con posterioridad, el expansor será retirado y sustituido por una prótesis de silicona igual que las usadas en Cirugía estética.

En el caso de una reconstrucción diferida, cuando la piel del tórax donde se ha realizado la Mastectomía ha recibido Radioterapia es necesario usar tejido autólogo de la propia paciente, que aportará piel sana además de grasa y músculo, según la técnica empleada. Existen varios tipos de reconstrucción con tejido autólogo, como la reconstrucción con el músculo dorsal ancho. Mediante esta técnica se extirpa una isla de piel, grasa subcutánea y parte de este músculo que será trasladado al tórax para reconstruir la mama. Normalmente requiere asociar el uso de prótesis expansora para dar mayor volumen a la mama. Otras técnicas también muy empleadas son las que usan piel y grasa del abdomen, colgajo DIEP e incluso músculo abdominal. Se trata de técnicas más complejas a nivel quirúrgico que precisan de microcirugía y expertos en su realización. Al igual que la técnica del Dorsal, se trata de trasladar piel y grasa (y músculo si fuese necesario) del abdomen al tórax para crear la mama nueva. A veces si el colgajo tiene suficiente volumen no precisarán asociar la colocación de expansores. Como éstas, existen otras muchas técnicas más usando tejidos de la propia enferma, pero que su uso no está generalizado.

 

¿En qué consiste la reconstrucción del complejo aréola-pezón?

La reconstrucción de la aréola y del pezón es el último paso de la reconstrucción. Suele usarse la propia piel de la paciente para recrear un nuevo pezón sobreelevado y posteriormente realizar un tatuaje tanto de la nueva aréola como del pezón, para dar el mismo tono que la mama sana. Estas técnicas se realizan con anestesia local y de forma ambulatoria.

 

Postoperatorio tras una cirugía de reconstrucción mamaria

El postoperatorio de una cirugía reconstructiva varía según la técnica empleada. En términos generales suelen pasar entre 7 y 10 días de ingreso hasta el alta. Aunque puede ser molesto los primeros días, suele tolerarse bien con analgesia intravenosa durante esos días. Al alta se recomienda no realizar esfuerzos ni practicar actividad física, y será el cirujano quien le vaya dando las pautas a seguir de forma paulatina.

Cirugía General
Cirujanos Generales en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina