topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía de la mano para tratar lesiones nerviosas

Cirugía de la mano para tratar lesiones nerviosas

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 15/06/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 19/05/2019

Las lesiones nerviosas de la mano afectan al movimiento y/o a la sensibilidad de la misma. Los signos principales de alarma son cuando un paciente nota hormigueo en la mano, se le duerme o, incluso, siente dolor. Se dan principalmente durante la noche y debe llamar la atención cuando se produce de manera continuada durante un largo período de tiempo.

La causa de esta sintomatología suele deberse a que el nervio está comprimido. Es necesario averiguar dónde está comprimido y por qué. Los especialistas en Traumatología afirman que en la mayoría de los casos no se encuentra ninguna causa concreta. 

Hay enfermedades que pueden causar lesiones nerviosas de la mano, por ello es importante estudiarlas y descartarlas. Algunas de estas enfermedades son la diabetes, la alteración del tiroides y enfermedades profesionales. Todas ellas pueden alterar la conducción de los nervios de la mano.

 

En que consiste el tratamiento quirúrgico de estas lesiones

En función del nervio que está comprimido, se trata la zona, normalmente por abordajes muy pequeños utilizando lupas de aumento, y se descomprime todo el nervio para que recupere su circulación y vuelva a funcionar correctamente.

Normalmente no hace falta inmovilización, sino que el paciente puede movilizar la mano desde el primer día. Durante la intervención, se ponen algunos puntos de sutura que se han de retirar a la semana. Tras ella, se coloca un vendaje blando y se inmovilizan los dedos. Es necesario evitar mojar la herida durante la primera semana.

Realizada por un traumatólogo cirujano experto de la mano, los riesgos son muy bajos. Siendo la mejoría clínica muy importante. Si esta mejoría no se produce, puede ser porque el nervio esté demasiado dañado.

El hecho de esperar demasiado para someterse a la intervención quirúrgica, provoca que la recuperación no sea tan rápida y a veces incompleta.

Ejemplos frecuentes de síndromes de compresión nerviosa en la mano son: Síndrome del tunel carpiano, síndrome del canal cubital, síndrome de la arcada de Frosche o tunel radial entre otros.

 

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina