topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cinco consejos para convivir con las enfermedades mentales

Cinco consejos para convivir con las enfermedades mentales

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 02/03/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 25/04/2019

Las enfermedades mentales como la esquizofrenia, el alzhéimer, el párkinson o el trastorno bipolar son algunas de las más frecuentes en nuestra población. Su detección es un impacto para la salud mental del paciente y de su familia. El psiquiatra Dr. Zafra le da algunos consejos sobre cómo sobrellevar esta situación.

La detección de una enfermedad es un impacto emocional para el paciente. Apartir de ese momento la familia será un soporte fundamental para su estabilidad, para contribuir en su calma puede seguir los siguientes consejos:

 

1. La familia es un soporte indispensable para el paciente y debe quedar integrada en el abordaje terapéutico desde el inicio del tratamiento. Si la familia es conocedora de la enfermedad, se involucra de forma activa en el tratamiento y provoca que el paciente tenga un mejor pronóstico. 


2. La enfermedad en un familiar supone un cambio para todos. La familia debe hacer uso de las herramientas adquiridas durante las terapias, asumiendo parte de la responsabilidad que implica realizar las modificaciones propuestas que ayuden en el proceso de recuperación.

3. La familia y el paciente necesitan estar vinculados a los profesionales para afianzar el acompañamiento y soporte en el desarrollo de la recuperación. Es imprescindible consensuar y fortalecer los cambios adquiridos formando un único equipo con objetivos comunes.

4. La familia debe aprender a reconocer las señales de alerta y síntomas que avisan de las recaídas de la enfermedad. Tienen el deber de comunicarlo al profesional lo más tempranamente posible quien propondrá cambios terapéuticos, bien ambulatorios o bien hospitalarios, para evitar situaciones clínicas de gravedad.

5. La familia y el soporte social debe facilitar la desestigmatización, la individualización y la máxima autonomía del paciente. Siendo el objetivo final la implicación activa del paciente en actividades productivas, satisfactorias, socialmente aceptadas y gratificantes.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina