topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neumonología
  • Cigarrillos electrónicos: ¿un método seguro para dejar de fumar?

Cigarrillos electrónicos: ¿un método seguro para dejar de fumar?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 12/07/2013 Editado por: TOP DOCTORS® el 07/06/2019

Los últimos meses han proliferado los pequeños comercios de cigarrillos electrónicos, un nuevo método para dejar de fumar que provoca controversia en la comunidad científica respecto su efectividad y seguridad. Mientras la industria del tabaco ve en estos pitillos electrónicos una futura fuente de ingresos, esmerándose en lanzar campañas en favor de sus beneficios, los organismos de salud dudan cada vez más sobre su eficacia.

Esta semana ha sido la Organización Mundial de la Salud (OMS) la que ha desaconsejado el uso del cigarro electrónico, al considerar que aún no se ha demostrado su utilidad científica ni se han determinado los posibles riesgos que suponen para la salud del consumidor. Según el organismo, las pruebas científicas demuestran que la cantidad de nicotina del e-cigarrillo varía en función de cada producto y, por ello, el usuario es incapaz de saber cuáles son las sustancias químicas que contiene dicho mecanismo ni el volumen de nicotina que está inhalando.

 

Los fabricantes de estos productos informan de que los cartuchos suelen contener entre 6 y 24 miligramos de nicotina, pero pueden llegar a tener más de 100 miligramos. Además, el informe de la OMS también alerta de los posibles ingredientes tóxicos que estos productos pueden concentrar y que son igualmente dañinos para los pulmones. En consecuencia, se recomienda a los consumidores dejar de usar estos cigarros sustitutivos hasta que se realicen investigaciones que avalen su seguridad y calidad.

La comunidad médico-científica aconseja por el momento seguir utilizando otros productos para dejar de fumar que sí se pueden comprar en las farmacias y que no conllevan riesgos para la salud, como los chicles o parches de nicotina. 

Neumonología
Neumonólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina