topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Gastroenterología
  • Causas de los pólipos en el colon

Causas de los pólipos en el colon

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 24/10/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 04/06/2019

Los pólipos son crecimientos anormales en los tejidos. Dentro de la especialidad del Aparato Digestivo, los pólipos son una protuberancia del revestimiento del tubo digestivo. El especialista que realiza endoscopias visualiza estos pólipos en algún tramo del tubo que está explorando: en el esófago, en el estómago, en el intestino delgado o en el colon. Los pólipos digestivos más frecuentes son los pólipos en el colón, es decir, los que aparecen en el intestino grueso.

Estos tumores benignos en ocasiones crecen en forma de tallo y parecen hongos, y, en otras, pueden ser planos. Con frecuencia los pacientes presentan varios pólipos en distintas partes del colon. Algunos de éstos pueden contener pequeñas zonas cancerígenas, conocidos como pólipos malignizados.

anatomia colon

Causas de los pólipos en el colón

Los pólipos en el colon son muy frecuentes en los adultos. De hecho, las probabilidades de sufrir pólipos aumentan con la edad. Si bien no son frecuentes en personas de 20 años, se estima que una persona promedio de 60 años de edad, sin factores de riesgo especiales para tener pólipos, tiene un 25% de probabilidades de encontrar pólipos durante una colonoscopia.

No se sabe cuál es la causa de los pólipos. Algunos expertos creen que una dieta alta en grasas y baja en fibras puede predisponer la formación de pólipos. Y, además, puede existir un riesgo genético de desarrollar pólipos.

El mayor factor de riesgo para desarrollar pólipos es ser mayor de 50 años. Un historial familiar de pólipos en el colon o cáncer de colon aumenta el riesgo desarrollar pólipos.

Los hay de diferentes tipo histológico: adenomatosos, hiperplásicos y vellosos, entre otros. Por ello, es muy importante su examen al microscopio. El riesgo de degeneración (malignización) está relacionado con el tipo de pólipos según su histología, con el tamaño y con los años de evolución, así como otros factores extrínsecos del paciente como el tabaco o la predisposición familiar.

 

Tratamiento para los pólipos en el colón

Los pólipos son formaciones que pueden preceder a los tumores, por eso se recomienda extirparlos.

La técnica de elección para tratar los pólipos es el uso de la terapia endoscópica. La mayoría de los pólipos que se encuentren durante la colonoscopia se podrán eliminar por completo durante el propio procedimiento. Hay disponibles varias técnicas para su eliminación; la mayoría implica cortarlos con un alambre (asa de polipectomía), con fórceps para biopsia y/o quemar la base de los pólipos con corriente eléctrica o gas argón. Esto se llama resección de pólipos, también conocida como polipectomía.

Debido a que el revestimiento del intestino es insensible a los cortes o quemaduras, la resección de pólipos no causa incomodidad. Los pólipos resecados se examinan después en el microscopio para determinar el tipo de tejido y para detectar cualquier tipo de cáncer. Si se elimina un pólipo grande, de aspecto degenerado o que no se puede resecar endoscópicamente y se deja para una posible cirugía, el endoscopista podrá marcar el sitio inyectando pequeñas cantidades de tinta china en la pared del intestino (tatuaje endoscópico).

En el caso de pólipos grandes, se pueden hacer técnicas más avanzadas de resección de pólipos, como la mucosectomia o disección submucosa endoscópica. En esta última técnica, los pólipos se resecan hasta llegar a la capa muscular mediante un catéter disector que permite la obtención en una pieza de todo el pólipo. Recientemente, en algunos casos de pólipos degenerados (malignos) de un determinado tamaño, se está pudiendo hacer una resección transmural, es decir, resecar todas las capas de colon en una zona que incluya el pólipo y con sellado posterior de la escara.

Gastroenterología
Gastroenterólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina