topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Oftalmología
  • ¿Cansado de sufrir ojos llorosos?

¿Cansado de sufrir ojos llorosos?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 19/01/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 09/06/2019

El lagrimeo representa una parte importante de las consultas que se atienden en los servicios de Oftalmología. Aunque pueda parecer una patología banal, no lo es para el que la padece y, si bien no genera repercusiones graves para la salud del individuo, puede llegar a ser tremendamente invalidante para el enfermo, con importantes consecuencias psicológicas y laborales.

 

Estructura de las vías lagrimales

ojos llorososLas vías lagrimales comprenden el lago lagrimal, situado en la superficie del ojo; los puntos lagrimales, por donde entran las lágrimas y que, posteriormente, recorren los canalículos lagrimales superior e inferior que desembocan en el saco lagrimal. Éste va estrechándose y formando el conducto nasolagrimal, que atraviesa el hueso y termina en la fosa nasal. Una anomalía en cualquier lugar a lo largo de esta vía puede retrasar o bloquear el drenaje de las lágrimas y causar ojo lloroso.

 

Ojos llorosos

En ocasiones, los ojos llorosos se acompañan de signos de infección como la conjuntivitis de repetición, secreción en el ojo y pestañas e incluso con dacriocistitis, que son infecciones graves del saco lagrimal que generan gran inflamación, dolor importante y malestar general.

 

Diagnóstico y tratamiento de la patología de las vías lagrimales

Para conocer el lugar de la obstrucción lagrimal realizaremos algunas pruebas diagnósticas: sondaje e irrigación de la vía lagrimal con una cánula, instilación de gotas de un colorante en el ojo y observación de su paso hacia la nariz e incluso podemos realizar pruebas radiológicas que nos muestren el trayecto del contraste.

Si existe una patología de la vía lagrimal que justifica el lagrimeo, el tratamiento dependerá del lugar de la obstrucción. Casi siempre deberemos realizar un tratamiento quirúrgico que podremos practicar mediante anestesia local y de forma ambulatoria. En ocasiones, son los puntos lagrimales los que están cerrados o muy estrechos y no permiten la entrada de la lágrima en el circuito. En este caso el tratamiento será la puntoplastia, es decir, unos pequeños cortes en los puntos lagrimales que ampliarán el orificio por donde la lágrima entra en los canalículos.

patologias lagrimalesCuando la obstrucción es más baja, deberemos recurrir a la dacriocistorrinostomía, que consiste en unir internamente el saco lagrimal con la mucosa que recubre el interior de la nariz, creando así una nueva vía de drenaje de la lágrima. El abordaje clásico para esta intervención es el externo, desde la piel, por lo que se denomina dacriocistorrinostomía externa. En los últimos años se ha innovado en este campo, apareciendo las técnicas mínimamente invasivas, en las que se puede realizar la cirugía desde la nariz o mediante láser desde dentro del canalículo lagrimal, con lo que desaparece la herida de la piel y se reduce enormemente el traumatismo quirúrgico.

En los casos en que las técnicas convencionales fracasan o la obstrucción no es susceptible de ser tratada mediante ellas, se recurre a la implantación de un tubito de vidrio que une la parte interna del lago lagrimal o carúncula con la nariz, creando así una comunicación directa para el drenaje de la lágrima, la lacorrinostomía.

 

Oftalmología
Oftalmólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina