Cáncer de Pulmón: Detección, tratamiento y acompañamiento integral

Publicado el: 28/08/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 28/08/2025

El Cáncer de Pulmón es una de las enfermedades oncológicas más frecuentes y con mayor impacto en la vida de quienes lo padecen y en la de sus seres queridos. La detección temprana marca una gran diferencia en las posibilidades de tratamiento y recuperación.

 

A nivel global, en 2022 se diagnosticaron más de 2,4 millones de casos nuevos y se registraron 1,8 millones de muertes, lo que lo convierte en la primera causa de muerte por Cáncer en el mundo. En Argentina, se detectan 12.000 casos nuevos cada año y se producen alrededor de 8.400 fallecimientos, representando el 14,3% de todas las muertes oncológicas.

 

Tipos de Cáncer de Pulmón

Entre los tipos más comunes de Cáncer de Pulmón se encuentran:

  • Carcinoma de Células no Pequeñas (CPCNP): el más frecuente (85% de los casos)
  • Carcinoma de Células Pequeñas (CPCP): más agresivo y con rápida diseminación
  • Otros subtipos poco frecuentes, que requieren diagnóstico especializado

 

 Factores de riesgo principales

Los principales factores de riesgo que intervienen en el desarrollo de Cáncer de Pulmón son:

  • Tabaquismo activo y pasivo (responsable de más del 80% de los casos)
  • Contaminación ambiental y exposición a sustancias tóxicas (asbesto, radón, químicos)
  • Antecedentes familiares y predisposición genética
  • Enfermedades Respiratorias Crónicas (EPOC y Fibrosis Pulmonar)

 

Metodología diagnóstica y cribado

En etapas tempranas, el Cáncer de Pulmón puede no dar síntomas, por eso la detección precoz es clave.

 

Los estudios de cribado, como tomografía computada de baja dosis en personas de riesgo, son la opción principal para el diagnóstico de la enfermedad y su estadio. Otros métodos diagnósticos incluyen Radiografías, Tomografías, Broncoscopías, Biopsias y Estudios Moleculares Avanzados.

 

Profesionales que intervienen

El tratamiento del Cáncer de Pulmón requiere un equipo multidisciplinario integrado por:

 

Impacto en la vida diaria y familiar

El Cáncer de Pulmón no solo afecta al organismo. Las dificultades respiratorias, la Fatiga y las hospitalizaciones pueden alterar la vida laboral, social y emocional. La familia también vive el proceso, por eso el acompañamiento médico y psicológico es fundamental.

 

Avances terapéuticos

Hoy existen alternativas innovadoras que aumentan la esperanza y la calidad de vida:

  • Terapias Dirigidas contra mutaciones específicas
  • Inmunoterapia, que estimula al sistema inmune a combatir el Cáncer
  • Cirugías menos invasivas y Radioterapia de alta precisión

 

Solicitá tu turno hoy mismo. Nuestro equipo está preparado para brindarte un enfoque humano, cercano y altamente especializado. Un diagnóstico temprano puede salvar vidas.

Neumonología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.