Cáncer de Cuello Uterino: todo lo que debes saber

Publicado el: 14/04/2025 Editado por: Amairani Rua el 14/04/2025

El Cáncer de Cuello Uterino, es un tipo de Cáncer que se origina en las células del cuello uterino. El cuello uterino es la parte inferior y estrecha del útero que se conecta con la vagina.

 

¿Cuáles son los síntomas iniciales del Cáncer de Cuello Uterino?

Fundamentalmente son las pérdidas, sanguinolentas, o las pérdidas, la sinusorragia, que es la pérdida en las relaciones sexuales.


¿Qué relación existe entre el Virus del Papiloma Humano y el Cáncer Cervical?

La realidad es que, a lo largo de los años, hemos encontrado una alta relación entre los virus de alta incidencia, de mayor intensidad, con el Cáncer de Cuello Uterino, fundamentalmente.


¿Cómo se detecta el Cáncer de Cuello Uterino en etapas tempranas?

A través del Papanicolau, la Colposcopía y una cosa primordial el examen ginecológico.


¿Con que frecuencia se deben realizar las pruebas de Papanicolaou y Virus del Papiloma Humano?

En Argentina, se hace todos los años el Papanicolau (los protocolos son distintos), pero lo que se quiere resaltar es que este es un problema no solo médico, sino social, que se ha ido incrementando a lo largo de los últimos 40 años.


Generalmente se piensa que es en mujeres arriba de 35, pero debemos considerar que las niñas empiezan las relaciones tempranas, a los 13 años, y es muy difícil que se vayan a hacer un Papanicolau. Así que lo que estamos viendo son cánceres en edades tempranas por falta de control, y también en relación a clases bajas.


Es un problema cultural, y en zonas que son más alejadas de lo que es la capital federal. Entonces, por eso le digo que es un problema cultural. Además, el incremento de las múltiples parejas, el incremento del Tabaquismo, que ha sido muy importante. Entonces es multifactorial.


¿Qué opciones de tratamiento están disponibles para el Cáncer de Cuello Uterino?

Esto en los estadios premalignos, se tienen diferentes tratamientos de acuerdo a las lesiones distintas del HPV. En los estadios tempranos del Cáncer de Cuello están las operaciones quirúrgicas, y en los otros, tratamientos de Quimiorradiación.


¿Es posible prevenir el Cáncer Cervical mediante la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano?

Sí, por eso en Argentina, desde el 2011 se vacuna a las niñas y a los varones a partir de los 9 a los 11 años, lo cual ha sido un hito muy importante. Pero lo que veo todos los días es que hay ciertos chicos que, por distintas razones, no han sido vacunados, o por creencias de sus Pediatras o sus padres, algunas de 20 años que se les pregunta y no han sido vacunados. Pero es muy importante la Vacunación, sobre todo en este momento.


¿Cómo afecta el Cáncer Cervical a la fertilidad y al Embarazo?

En los estadios tempranos, se les puede hacer, en algunos casos, se ha hecho neoadyuvancia para reducir el tumor, y se le hace la Traquelectomía, que es la excisión del cuello y los parametrios y los ganglios para preservar el útero, para que la paciente pueda quedar embarazada.


¿Qué medidas se pueden tomar para reducir el riesgo de desarrollar Cáncer de Cuello Uterino?

Fundamentalmente es la educación, el screening, y tomar conciencia de la consulta ginecológica. A veces, en el consultorio, cuando vienen las chicas de 20años, les pregunto si sus amigas consultan al Ginecólogo, y generalmente no se consulta y es el examen ginecológico, porque generalmente se hace Papanicolaou y Ecografía Transvaginal.


La Ecografía Transvaginal no reemplaza el examen ginecológico. El examen ginecológico es lo único que permite detectar, junto con el Papanicolau y la Colposcopía, cómo está el Cuello Uterino, si el mismo tiene alguna consistencia diferente, como para poder prevenir si hay alguna anomalía.

Obstetricia y Ginecología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.