topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Obstetricia y Ginecología
  • Cáncer de cuello de útero, factores de riesgo y cómo se trata

Cáncer de cuello de útero, factores de riesgo y cómo se trata

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 04/02/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 13/11/2018

El cáncer de cérvix, conocido comúnmente como cáncer de cuello de útero, afecta a 7 de cada 100.000 mujeres en los países desarrollados. En los países en vías de desarrollo, la cifra es más elevada. Su causa principal es la infección por el Virus del Papiloma Humano (HPV) que se transmite por vía sexual.

cancer cuello de uteroEl cáncer de cuello de útero se desarrolla muy lentamente. En un primer momento, los tejidos del cérvix sufren varios cambios a nivel celular, llamados displasias o precánceres. Estas lesiones son propensas a diseminarse profundamente en el tejido cervical y transformarse en cáncer. Una vez alcanzados los límites del cérvix, pueden invadir los tejidos colindantes como la vagina, el recto, la vejiga y, finalmente, causar metástasis en otras partes del organismo.

 

Síntomas del cáncer de cuello de útero

Este tipo de cáncer puede no causar síntomas, especialmente en sus estadios iniciales. Cuando aparecen síntomas, éstos son:

  • Dolor o sangrado durante las relaciones sexuales o bien durante una exploración
  • Dolor pélvico
  • Sangrado vaginal
  • Pérdidas o sangrado fuera del período menstrual

 

Factores de riesgo del cáncer de cuello de útero

El principal factor de riesgo para este tipo de cáncer es la infección por el Virus del Papiloma Humano (HPV). De hecho, este virus es la causa de más del 90% de los cánceres de cuello de útero. Otros factores de riesgo son:

  • Edad temprana de la primera relación sexual
  • Número de parejas sexuales
  • Número de embarazos
  • Tabaco
  • Uso de anticonceptivos orales
  • Infección por el VIH

La citología cérvico-vaginal, que es una prueba realizada por especialistas en Ginecología y Obstetricia, permite detectar la infección por el Virus del Papiloma Humano (HPV) y lesiones precancerosas, años antes de que el cáncer de cuello de útero se desarrolle.

 

Tratamiento del cáncer de cuello de útero

Los tratamientos utilizados para el cáncer de cuello de útero son la cirugía y una combinación de radioterapia y quimioterapia. El uso de una técnica u otra depende del estadio de la enfermedad, es decir, del tamaño del tumor, de la profundidad de la invasión y de si el cáncer se ha diseminado a otras partes del organismo. También se han de tener en cuenta la edad de la paciente y su deseo de maternidad.

Hay tres tipos de cáncer de cuello de útero y en cada caso se debe realizar un tipo de tratamiento específico.

  • Carcinoma in situ: En la mayoría de los casos es posible conservar el útero. Las diferentes opciones de tratamiento son: la conización, la radioterapia interna (braquiterapia) y la histerectomía total.
  • Cáncer de cérvix precoz: El principal tratamiento es la histerectomía radical con exéresis del tejido colindante al útero y los ganglios linfáticos pélvicos. Si existen factores de riesgo, como ganglios positivos, es conveniente aplicar quimioterapia asociada a la radioterapia.
  • Cáncer de cérvix avanzado: Si el cáncer de cérvix se ha diseminado más allá del útero, la cirugía no es el tratamiento adecuado. Estos casos han de ser tratados con una combinación de radio y quimioterapia.
Obstetricia y Ginecología
Ginecólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina