topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Coloproctología
  • Cáncer colorrectal en Argentina

Cáncer colorrectal en Argentina

Dr. Carlos Vaccaro
Escrito por: Dr. Carlos Vaccaro Coloproctólogo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
4.5 |  

2 opiniones

Publicado el: 16/07/2018 Editado por: el 08/10/2019

El cáncer de colon y recto o colorrectal (CCR) es un tumor maligno que se desarrolla en la última porción del tracto digestivo ya sea colon o recto.

 

Prevalencia del cáncer de colon y recto

Este tipo de cáncer debe ser atendido por un especialista en coloproctología, quien determinará cuál es el tratamiento adecuado para cada paciente. El cáncer de colon y recto, en su gran mayoría se produce por progresión de un pólipo (lesión benigna) a cáncer, teniendo en cuenta que solo algunos pólipos evolucionan a cáncer (5%). Esta evolución se produce lentamente, y en su mayor parte influenciada por factores ambientales y genéticos.

 

En Argentina, se presentan 10.300 casos nuevos y se producen 5900 muertes por CCR por año. Ocupa el tercer lugar en incidencia, tanto en hombres (detrás del cáncer de pulmón y próstata) como mujeres (detrás de los de mama y cuello uterino). Puede aparecer en juventud y adolescencia (relacionados más con formas hereditarias), sin embargo, aumenta su probabilidad de aparición después de los 50 años.

 

Las causas y factores de riesgo son:

-         Edad: más frecuente después de los 50 años

-         Factores ambientales: 70% se atribuye a factores modificables (culturales, sociales, estilo de vida, etc.)

-         Alimentación: la ingesta de grasas y carnes rojas se encuentran asociadas a mayor riesgo. La ingesta de vegetales y frutos ha sido postulada como elemento protector

-         Alcohol: hay una asociación entre CCR y alcohol

-         Actividad física: personas con sedentarismo presentan más riesgo de CCR

-         Obesidad: se relaciona con aparición de adenomas

-         Antecedente personal de cáncer colorrectal o pólipos colorrectales

-         Antecedente personal de enfermedad inflamatoria del intestino

-         Antecedente familiar de cáncer colorrectal o pólipos adenomatosos

-         Síndromes hereditarios


 

En estadios iniciales de la enfermedad (lesión poliposica o cáncer colorrectal temprano) no se suelen manifestar síntomas. Sin embargo, en etapa avanzada es donde aparecen más frecuentemente los síntomas estos son:

-         Sangrado con la materia fecal

-         Cambios en la forma habitual de evacuar el intestino (constipación o diarrea)

-         Dolor abdominal y anal

-         Anemia

-         Pérdida de peso sin causa aparente

-         Mucorrea (moco con la materia fecal)


 

El tratamiento y la curación

El mejor tratamiento de CCR es la resección quirúrgica, que consiste en extirpar el tumor y tejidos comprometidos, aun cuando la intención sea solamente paliativa. Es un tratamiento interdisciplinario a cargo de cirujanos, cirujanos coloproctólogos, oncólogos, imagenólogos y patólogos, en donde dependiendo la etapa del tumor, se evalúa el tratamiento siendo los de estadios tempranos los de mejor resultados.

 

En fases iniciales o cuando es una lesión precancerosa, existe un alto grado de curación, posterior a la cirugía. Mientras que, en etapas avanzadas el grado de curación disminuye considerablemente, ya que el tamaño, la infiltración local, la afectación ganglionar, la invasión vascular, la invasión linfática y la invasión perineural del tumor hacen que el tratamiento se vuelva más complejo.

 

Para prevenir es importante:

-         Disminuir la ingesta de carnes rojas y grasas de origen animal

-         Realiza ejercicio físico regular (30 minutos por día o varias veces por semana)

-         Evitar el tabaco

-         Hacer dietas ricas en frutas y vegetales


Coloproctología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Coloproctólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina