topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neumonología
  • Bronquiectasias o dilataciones bronquiales: cuándo ocurren y cómo tratarlas

Bronquiectasias o dilataciones bronquiales: cuándo ocurren y cómo tratarlas

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 08/10/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 12/06/2019

La Dra. Eva Polverino, neumóloga en el Centro Médico Hostafrancs y en el Hospital Clínic de Barcelona, así como CEO, fundadora y coordinadora en el Centro Médico Italo-Catalá ItaCa, explica en que consisten las bronquiectasias y cómo tratarlas. Se trata de dilataciones de los bronquios que cursan con tos y dificultad para respirar, entre otros muchos síntomas.

 

Una bronquiectasia es una patología respiratoria crónica que se define por la presencia de dilataciones bronquiales permanentes y se manifiesta, habitualmente, por tos y expectoración crónica e infecciones frecuentes (bronquitis, neumonías) que son expresión de inflamación crónica de la vía aérea y de infección bronquial.

 

Las bronquiectasias son dilataciones de los bronquios que se manifiestan
con tos, expectoración y dificultad para respirar

 

Por qué motivo se producen las bronquiectasias 

Las bronquiectasias se pueden producir por un número elevado de causas distintas. Entre ellas se encuentran: 

- infecciones respiratorias "mal curadas" o graves del pasado
- alteraciones del sistema inmune (déficit de anticuerpos, etc.)
- fibrosis quística (enfermedad genética poco frecuente) 
- alteraciones de los cilios que recubren las vías aéreas
- EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
- asma 
- enfermedades reumatológicas
- enfermedades inflamatorias intestinales 
- muchas otras patologías menos comunes 

Es importante intentar investigar la causa inicial de las bronquiectasias porque algunas tienen un tratamiento o un manejo específico que puede mejorar considerablemente el pronóstico de la enfermedad.

 

Síntomas que alertan al paciente de sufrir bronquiectasias

La tos y la expectoración crónica, así como las infecciones frecuentes (bronquitis o neumonías) son los síntomas más habituales de las bronquiectasias, pero también se describen dificultad respiratoria (disnea), hemoptisis (sangre en el esputo), dolor torácico, fatiga, sibilantes, etc.

 

Diagnóstico de las bronquiectasias

Aunque la historia clínica y la radiografía de tórax pueden ayudar mucho al especialista en Neumología en sospechar la enfermedad, solo la TAC de alta resolución puede confirmar el diagnóstico, o sea, la presencia de bronquiectasias. A parte de esta prueba una serie de otras pruebas pueden realizarse (dependiendo de cada caso) para buscar la causa concreta de las bronquiectasias.

 

Tratamiento más indicado para las bronquiectasias

Al tratarse de una enfermedad muy heterogénea por causas y presentación clínica, el tratamiento es variable dependiendo de cada caso. En general, el uso de broncodilatadores está indicado cuando hay hiper-reactividad bronquial, mientras que la fisioterapia respiratoria está indicada en todos los casos de abundantes secreciones o dificultad para la expectoración. Finalmente, en caso de fatiga y disnea se recomienda la rehabilitación. El uso de antibióticos es bastante frecuente debido a que las agudizaciones de esta enfermedad son casi siempre de causa infecciosa y porque hasta más de la mitad de los pacientes pueden tener algún tipo de infección crónica. En caso de infección bronquial crónica y agudizaciones frecuentes se puede hacer uso de antibióticos de forma profiláctica, tanto por vía oral (unos días a la semana) o por vía inhalada, en casos seleccionados. En todo caso, el tratamiento debe ser valorado y decidido caso por caso.

Neumonología
Neumonólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina