topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Ataque de Pánico o Ataque de Angustia: ¿me puede ocurrir a mí?

Ataque de Pánico o Ataque de Angustia: ¿me puede ocurrir a mí?

Psic. Diana Usach
Escrito por: Psic. Diana Usach Psicóloga en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
5.0 |  

41 opiniones

Publicado el: 13/07/2022 Editado por: TOP DOCTORS® el 14/07/2022

“A través de muchos años de experiencia en atención psicológica de pacientes pude comprobar que cada vez son más frecuentes las personas que consultan al Psicólogo cuando presentan síntomas físicos que no pueden entender y éstos los inhibe a seguir viviendo con normalidad”.


Manifestación de Ataques

Las personas con este tipo de Ataques se cuestionan qué les está pasando y por qué no pueden salir de casa, volver a trabajar, hacerse cargo de sus tareas o familiares. Se preguntan por qué aparecen de golpe sensaciones de agitación, temblores incontrolables, falta de aire, Taquicardia, calambres y miedo inmenso por pensar en morirse o volverse loco.


Estos pacientes, tras presentar esos síntomas, acuden con Médicos Clínicos o a Urgencias, y los especialistas les dicen que no tienen nada, que su organismo está perfecto y que todo es emocional. Entonces es cuando se preguntan por qué están padeciendo un desborde de tensiones y conflictos no resueltos, así como estados de sufrimiento y Estrés Crónico. Estos pacientes están repletos de angustia acumulada y el cuerpo lo expresa. No se pueden esconder.


¿A quién le dan estas crisis?

Cuando uno se pregunta si le puede pasar o no, esto dependerá de la estructura psíquica infantil que se construyó, el cómo vive acontecimientos conflictivos, Duelos, mudadas, crisis económicas, familiares, pérdida de seres queridos y abandonos. Así es como se arma la estructura psíquica, con más o menos fortaleza, dependiendo cuán difícil o facilitada fue la infancia.


Existen situaciones traumáticas del presente que llevan a resurgir viejos recuerdos dolorosos, reprimidos y no procesados, que se asocian al malestar actual y profundizan más la crisis. Algunos ejemplos son: el malestar que produce una separación amorosa no deseada se puede asociar al Dolor del Duelo no procesado, de un abandono paterno o materno infantil. O en una situación de Acoso Laboral reactivar recuerdos de abuso infantil reprimido y olvidado.


Otras personas que pasan por estas crisis son aquellos que están en un entorno familiar, de pareja o laboral con violencia.


Si las personas tienen la capacidad autocrítica, reflexiva y con buena lectura de sus errores para capitalizarlos en aprendizaje irán enfrentando el Estrés de la vida diaria, entonces éste no se convertirá en Estrés Crónico, sosteniendo que es vivir con tensión y sufrimiento constante.


Terapia Psicológica

Cuando se asiste a terapia, en las primeras sesiones se indaga la causa que desencadena estas crisis, generalmente se encuentran rápidamente los motivos del esfuerzo psíquico que se está padeciendo, y la angustia tiene un camino para recorrer y no desbordarse.


“La consulta terapéutica a tiempo soluciona, ayuda y da recursos para poner en palabras y actos ese estado angustioso que nos interpreta sin dejar mentirnos más”. Este tratamiento ofrece caminos nuevos a seguir, la elaboración de historias traumáticas no resueltas, así como recursos y fortalezas para enfrentar cualquier circunstancia que se presente. 

Psicología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Psicólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina