topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Artroscopia de hombro: riesgos y recuperación

Artroscopia de hombro: riesgos y recuperación

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 01/09/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 30/10/2018

La artroscopia de hombro es una técnica quirúrgica diagnóstica y terapéutica de las lesiones que afectan a dicha articulación. Como se trata de una técnica semiinvasiva con pequeñas incisiones en la piel, requiere de un mayor conocimiento anatómico por parte del especialista en Traumatología para no lesionar estructuras nerviosas o vasculares.

Se utiliza un sistema de cánulas de aproximadamente 0,4 cm de diámetro para alojar una cámara óptica que se conoce como artroscopio. Este artroscopio se ayuda de una fuente de luz fría para no lesionar los tejidos a tratar y cuyas imágenes se proyectan en un monitor desde donde se controlan todos los gestos quirúrgicos.

artroscopia de hombro
Imagen artroscópica de conflicto subacromial con desflecamiento del ligamento coraco acromial,
causa frecuente de dolor en el hombro en actividades por encima de la altura del hombro

 

Esta técnica quirúrgica se recomienda a todos aquellos pacientes que debido a la gravedad de la lesión lo precisen de urgencia o, también, a aquellos en los que el tratamiento conservador o de rehabilitación haya fracasado. Son enfermos que cursan con dolor nocturno, que impide el descanso habitual o que presentan impotencia funcional de la extremidad en actividades de la vida cotidiana como vestirse, asearse, conducir y realizar deporte de bajo nivel, entre otras.

Entre las patologías de consulta destacan: la inestabilidad recidivante de hombro, rotura del manguito rotador, lesión de Slap en bíceps, tendinitis cálcica, conflicto subacromial, artropatía AC, luxación AC, capsulitis adhesiva, condrocalcinosis o artritis reumatoide.

artroscopia de hombre lesion de bankart
Lesión de bankart por inestabilidad en la glena  previa y tratada por artroscopia

 

 

¿Qué riesgos conlleva una artroscopia de hombro?

Los riesgos y complicaciones que puede conllevar una artroscopia de hombro se pueden clasificar en tres apartados:

  • Anestésicos: serán valorados por los especialistas en este apartado para decidir la mejor técnica de anestesia, no diferenciándose de otros procesos quirúrgicos y siendo una cirugía de no muy larga duración.
  • Per-Operatorios: el cirujano debe tener los conocimientos y habilidades adecuadas para evitar y solucionar estas complicaciones durante la intervención quirúrgica.
  • Postoperatorios: las complicaciones postoperatorias son las propias de cualquier cirugía articular. Por ejemplo: la infección, que es muy poco frecuente en cirugía artroscópica; y, la rigidez articular o el dolor residual. Para esto último es muy importante una pauta de ejercicios adecuados y que se empiece a realizar de forma inmediata en el momento del alta hospitalaria.

 

Artroscopia de hombro: recuperación

La recuperación de la artroscopia de hombro depende de las lesiones a tratar y de la actividad a realizar por el paciente. Por ello, siempre se trabaja con protocolos personalizados.

El período de recuperación varía entre una o dos semanas en cirugías sin lesiones del manguito, hasta dos y tres meses si el manguito rotador ha sido reparado. Incluso, puede llegar a ser un período de 4 a 6 meses si se tratan de deportistas de lanzamiento o de contacto.

Una vez retiradas las suturas, todos los pacientes pueden realizar actividades como comer o asearse a partir de los siete y diez días a pesar de llevar un vendaje inmovilizador.

 

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina