La Armonización Orofacial es una opción ideal para quienes desean mejorar su apariencia de manera natural y segura, siempre que sea realizada por profesionales capacitados.
¿En qué consiste la Armonización Orofacial?
La Armonización Orofacial es una nueva rama de la odontología que complementa los tratamientos estéticos odontológicos. Utiliza diversos procedimientos, como la aplicación de Toxina Botulínica, Ácido Hialurónico y distintos Bioestimuladores, con el objetivo de armonizar el rostro de manera integral.
Tratamientos en Armonización Orofacial
Entre los tratamientos que se pueden realizar en Armonización Orofacial se incluyen:
- Relleno de labios con Ácido Hialurónico
- Tratamiento con Toxina Botulínica en el tercio superior del rostro, como arrugas en la frente, entrecejo y patas de gallo
- Corrección del Bruxismo y la Sonrisa Gingival
- Mejora de la calidad de la piel mediante Bioestimuladores como la hidroxiapatita de calcio, hilos de PDO y Plasma Rico en Plaquetas
- Corrección de surcos Nasogenianos y Arrugas Peribucales con Ácido Hialurónico e Hilos de PDO
Estos tratamientos favorecen la formación de fibras colágenas y elásticas, embelleciendo el rostro de forma integral.
¿Qué personas pueden ser candidatos ideales para la Armonización Orofacial?
Son candidatos ideales para estos procedimientos:
- Personas mayores de 25 años interesadas en mejorar su apariencia
- Pacientes que han finalizado un tratamiento de ortodoncia y desean perfeccionar su sonrisa
- Hombres y mujeres por igual, sin distinción de género
- Pacientes de edad avanzada que buscan mejorar la apariencia de Surcos Nasogenianos y arrugas peribucales mediante reposicionamiento de tejidos
La Armonización Orofacial es adecuada para un amplio espectro de personas que desean mejorar su estética y calidad de vida.
¿Existe algún riesgo en este tratamiento?
El principal riesgo en la aplicación de Ácido Hialurónico está relacionado con una técnica inadecuada, que podría generar complicaciones vasculares, como la Isquemia. Sin embargo, estos riesgos son poco frecuentes si se trabaja en zonas seguras y con manos expertas.
En caso de una complicación, existe un antídoto: la Hialuronidasa, una enzima que degrada el Ácido Hialurónico y permite resolver el problema de manera eficaz.
¿Qué cuidados son necesarios después de este procedimiento?
Para minimizar efectos secundarios y garantizar mejores resultados, se recomienda:
- Aplicar hielo para reducir la inflamación
- Evitar actividad física intensa
- No tocar la zona tratada para evitar contaminaciones
- Usar protector solar constantemente
- En caso de hematomas, se pueden utilizar geles con heparina o tomar árnica
¿Cuál es el tiempo de recuperación después de este procedimiento?
La inflamación suele resolverse en un plazo de 48 a 72 horas, permitiendo que el paciente continúe con su vida normal. Sin embargo, para eventos importantes como bodas o reuniones, se recomienda realizar el procedimiento con al menos 15 días de anticipación, ya que es el tiempo necesario para que desaparezcan los hematomas y se obtenga el efecto máximo de la Toxina Botulínica y los bioestimuladores.