topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neumonología
  • Apnea del sueño, mucho más que ronquidos

Apnea del sueño, mucho más que ronquidos

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 16/12/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 28/04/2019

La apnea del sueño es uno de los trastornos respiratorios más comunes, caracterizado por el colapso de la vía aérea superior durante el sueño. Este hecho provoca por un lado constantes carencias de oxígeno y, por otro, repetidos despertares transitorios, los cuales dan lugar a un descanso fragmentado y no reparador.

apnea del sueño

Síntomas de la apnea del sueño

Las parejas y familiares de los pacientes son los que confirman los ronquidos y las paradas respiratorias durante el sueño. Los especialistas en Neumología afirman que los afectados por el síndrome de apnea del sueño suelen tener un sueño no reparador, refieren somnolencia diurna, frecuentemente se despiertan por la noche en ocasiones con sobresaltos y por las mañanas amanecen con la boca seca y en ocasiones refieren dolor de cabeza.

 

¿A quién afecta la apnea?

Es un problema muy frecuente entre la población adulta, y suele prevalecer en un 2% y un 4% de la población. Los varones de media edad y preferentemente obesos suelen ser los más afectados. No obstante, las mujeres postmenopáusicas representan entre un 12% y un 35% de los casos.

 

¿Cómo se detecta la apnea del sueño?

En los pacientes que presentan síntomas de apnea del sueño se les debe de practicar un estudio del sueño, no solo para confirmar o no el diagnóstico si no también para valorar la gravedad o la intensidad del problema, La Poligrafía respiratoria domiciliaria (más sencilla), tiene la ventaja de practicarse en el domicilio del paciente, lo cual reproduce una noche “normal” de él; con la Polisomnografía (más compleja) el paciente debe de ingresar en un centro especializado, recoge más información. En ambos casos se conecta el paciente a una máquina que durante el estudio recoge información sobre el sueño del paciente.

Neumonología
Neumonólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina