topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Análisis genético, luchar con ventaja contra el cáncer

Análisis genético, luchar con ventaja contra el cáncer

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 11/08/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 08/03/2019

A través de un análisis genético de la sangre se puede detectar el riesgo hereditario de desarrollar cáncer. La prueba determina si las personas son portadoras de una alteración genética relacionada con esta enfermedad pudiendo, en caso afirmativo, tomar medidas de prevención o detección precoz.

En la mayoría de los casos el origen del cáncer no es hereditario. El hecho de que haya varios antecedentes en una familia no significa que exista una causa hereditaria. Sólo hay que sospechar si se da alguno de estos casos:
•    Tres o más familiares de primer grado (padres, hijos y hermanos) o de segundo grado (abuelos y tíos) diagnosticados de cánceres de un mismo órgano u órganos asociados: mama y ovario; o colon y útero.
•    Dos o más familiares de primer o segundo grado diagnosticados de cáncer a una edad más joven de lo habitual. Por ejemplo, cáncer de mama antes de los 40 años, de colon antes de los 50 o de próstata antes de los 60.
•    Cuando el cáncer afecta a dos órganos de una persona de manera bilateral. Por ejemplo, las dos mamas o los dos riñones.
•    Cuando en la familia hay un síndrome relacionado con una predisposición hereditaria al cáncer. Por ejemplo, el síndrome de Lynch o la poliposis adenomatosa familiar.

Cuando se cumple alguna de estas condiciones, se puede realizar el análisis genético y averiguar qué personas de la familia son portadoras y qué personas están libres de ella. Si tienen la alteración genética se les informa de las medidas de prevención y diagnóstico precoz que pueden tomar, de la probabilidad de transmisión a la descendencia y, si desean tener hijos, de las opciones para no transmitirla. Cuando en una familia no se detecta ninguna alteración se les asesora en función de su historia clínica, personal y familiar.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina