topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Medicina Estética
  • Alopecia: diferencias y similitudes entre la alopecia en hombres y mujeres

Alopecia: diferencias y similitudes entre la alopecia en hombres y mujeres

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 03/04/2018 Editado por: TOP DOCTORS® el 07/06/2019

Los estudios demuestran que la alopecia no es un tema que se reduzca solo al género masculino. Muchas mujeres también se ven afectadas por algún tipo de calvicie y poco a poco van perdiendo cabello.

 

Algunos factores como la genética pueden dar resultados similares en mujeres y hombres, no obstante, también existen diferencias notables a la hora de tratar esta condición, incluida la eficacia de los tratamientos para la caída del cabello.

 

Alopecia femenina vs. Alopecia masculina

La causa de la caída del pelo más común en los hombres es la calvicie de patrón masculino. Esto es un factor de carácter hereditario que comienza en la parte superior de la frente y continúa con el “retroceso del cabello”, lo que deja una zona de poca o nula densidad del cabello en forma de ‘U’ alrededor de la parte posterior de la cabeza.

 

En las mujeres la condición se llama calvicie de patrón femenino y se aprecia principalmente en la parte superior de la cabeza. Este proceso ocurre de manera gradual y, por lo tanto, es menos perceptible que la calvicie de patrón masculino. La calvicie completa de la cabeza se produce en pocos casos, mientras que en hombres la calvicie total tiene una alta probabilidad.

 

La causa de la caída del pelo más común en los hombres es la calvicie de patrón masculino

 

La fisiología de la caída del pelo

El cabello cuenta con un ciclo de tres fases; sin embargo, cada pelo evoluciona de manera diferente a los que les rodean, ya que los folículos son independientes. No obstante, las fases son iguales para todos:

 

  • Los folículos de la mayoría de personas están en la etapa conocida como la fase anágena, en la cual los folículos originan los filamentos del pelo. Cada folículo piloso permanece en esta etapa de 2 a 8 años.
  • Los folículos pilosos, entran en la etapa catágena y durante este período, comienzan a encogerse. Normalmente, esto tiene una duración de 2 a 3 semanas. Sólo del 1% al 2% del cabello se encuentra en esta etapa.
  • La última etapa es la etapa telógena también conocida como el periodo de reposo. Acerca de 10-15% de sus folículos debería estar en esta etapa y tiene una duración de 2 a 4 meses.

 

El cabello comienza a ser más fino como resultado de la contracción del folículo, es decir, el tamaño del folículo hace que el mechón de pelo sea más delgado. En la mayoría de los casos, con el tiempo, el folículo piloso se contrae hasta que desaparece por completo.

 

Causas de la alopecia

Las causas de la caída del pelo en las mujeres distan mucho a las de los hombres. La mayoría de ellas son de carácter hormonal, como por ejemplo: el síndrome de ovario poliquístico, la menopausia, el envejecimiento, el embarazo, los medicamentos como los anticonceptivos orales, etc.

 

También hay causas de carácter común que incluyen la infección por hongos, el estrés o una caída del cabello repentina.

 

Tratamiento para el crecimiento del cabello de la mujer

Existen diversos medicamentos y tratamientos para el cabello que estimulan el crecimiento del pelo. No obstante, hay que tener en cuenta que algunos tratamientos pueden resultar menos eficaces en mujeres que en hombres. Algunos tratamientos para el cabello que estimulan el crecimiento y fortalecen el pelo pueden incluir:

 

  • Finasteride
  • Minoxidil
  • Plasma rico en plaquetas (PRP)

 

En el caso del Minoxidil y Finasteride se pueden suministrar en mujeres a niveles más bajos que en hombres. Ambos productos han demostrado resultados interesantes, pero también son cuestionados por algunos efectos secundarios.

 

Es importante que antes de comenzar cualquier tratamiento para la caída del cabello se visite a un especialista en alopecia.

Medicina Estética
Médicos Estéticos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina