topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Dermatología
  • Alopecia Androgenética Femenina

Alopecia Androgenética Femenina

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 08/01/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 08/06/2019

La alopecia de patrón femenino o androgenética femenina (FAGA) sigue siendo un problema. Alcanzamos con mayor facilidad diagnósticos precisos y prescribimos tratamientos cada vez más eficaces. Pero, a menudo, la paciente demanda mayor rapidez en los resultados, mejores respuestas terapéuticas, menos riesgos y efectos secundarios. Y eso, todavía es difícil.

 

Una de las principales herramientas en la lucha contra la FAGA es el uso de antiandrógenos orales. Las características hormonales y biológicas femeninas modulan la alopecia androgenética de tal forma que, con frecuencia, es necesario este tratamiento. Contamos con diferentes moléculas para ello, pero quizás la que tiene mayor historia y mayor uso es el acetato de ciproterona.

 

A ese respecto, hace pocos meses se produjo una alarma sobre el Diane, un anticonceptivo oral de efecto antiandrogénico muy usado en FAGA, compuesto por 35 microgramos de etinil estradiol y 2 mg de acetato de ciproterona (AC). Al parecer, se produjeron en Francia importantes efectos secundarios en las usuarias, que hicieron suspender cautelarmente su uso.

 

La alopecia de patrón femenino o androgenética femenina (FAGA) sigue siendo un problema

 

En España se han llevado a cabo evaluaciones en este tema por expertos en Ginecología y Dermatología, que han permitido llegar a una serie de conclusiones importantes, y que podemos considerar un avance, al permitir un uso racional de los antiandrógenos en la FAGA. Son las siguientes:

 

 

Alopecia Androgenética Femenina

  • El tratamiento de la FAGA requiere de medicamentos antiandrógenos orales en muchas ocasiones.
  • El AC es un medicamento adecuado y eficaz para este fin.
  • Su asociación con estrógenos es imprescindible en las mujeres de edad fértil.
  • Ambos, estrógenos y antiandrógenos, tienen riesgos y efectos secundarios, más intensos en los casos de prescripción inadecuada.
  • En las mujeres sanas y sin factores de riesgo, la prescripción se considera suficientemente segura.
  • En las mujeres con factores de riesgo relativos, la dosis de estrógeno debe ser lo más pequeña posible  (preferiblemente 20 microgramos de etinil estradiol).
  • Otros anticonceptivos orales de acción antiandrogénica pueden usarse con buenos resultados en la FAGA, solos o en combinación con AC.
  • La historia clínica y exploración de la mujer debe ser completa (antecedentes tromboembólicos, historia de trombofilia, hábito tabáquico, obesidad, síndrome metabólico, ovario poliquístico…) para que la prescripción sea razonablemente segura.

 

 

Alopecia Frontal Fibrosante

Cada vez encontramos más mujeres –y algún varón- diagnosticado de esta alopecia caracterizada por una inflamación que produce una caída irreversible del cabello en forma de banda o diadema, recorriendo el borde frontal. Se han intentado muchos tratamientos sin resultado.

 

Recientemente, se han aportado dos novedades a este respecto, aunque aún están pendientes de mayor  evidencia científica:

  • La hidroxicloroquina por vía oral que parece modificar de forma favorable la inmunidad de las pacientes con esta enfermedad. El principal requisito es una exploración oftalmológica previa y de forma periódica, que acredite buen estado de los ojos, para evitar que sean dañados por el medicamento.
  • La inyección local de péptidos, pequeñas secuencias de aminoácidos, junto a vitaminas y minerales, de  forma repetida, parece mejorar el estado basal de las células epidérmicas y dérmicas de forma inespecífica, lo que puede ser un apoyo terapéutico en esta enfermedad hasta hace dos décadas apenas conocida, y cada vez más prevalente. La mesoterapia capilar con péptidos no tiene indicación en las zonas en las que ya se ha perdido el cabello, sino en las que aún se conserva, de forma preventiva.

 

Dermatología
Dermatólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina