topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Acúfeno: ¿qué es y cómo se evalúa?

Acúfeno: ¿qué es y cómo se evalúa?

Flga. Susana Domínguez
Escrito por: Flga. Susana Domínguez Fonoaudiología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Publicado el: 15/06/2021 Editado por: TOP DOCTORS® el 15/06/2021

Artículo escrito por la Fga. Susana Domínguez


Algunos Acúfenos de intensidad relativamente baja (1 o 2 decibeles sobre el umbral de audición) son capaces de alterar gravemente la calidad de vida.


¿Qué es el Acúfeno?

El Acúfeno es un fenómeno perceptivo caracterizado por la escucha de sonidos molestos en el oído sin que haya una fuente externa que los produzca. Por lo general, se trata de zumbidos, pitidos, o bien ruidos graves o agudos que se manifiestan de forma temporal o crónica.


¿Cómo se evalúa el Acúfeno?

La evaluación de un síntoma subjetivo como el Acúfeno puede realizarse mediante la valoración hecha por el propio paciente. Esta considera su existencia, intensidad o tono en relación con circunstancias personales, laborales, sociales, medioambientales, postratamiento, o bien en relación con el Estrés y con procesos psíquicos.


¿Qué factores se consideran al evaluar el Acúfeno?

La evaluación de este síntoma debe realizarse teniendo en cuenta dos factores diferenciados que influyen sobre su percepción subjetiva: 1) las características psicoacústicas, que incluyen intensidad, timbre y respuesta al enmascaramiento, y 2) las características psicoemocionales, como la incapacidad, Estrés, Insomnio, Depresión, vivencias negativas, etc.


¿Cómo se mide la molestia o incapacidad generada por el Acúfeno?

Aquí es fundamental hacer una aclaración, ya que a veces, en la práctica, existe una clara discordancia entre la valoración acústica del Acúfeno y el grado de incapacidad o alteración emocional que desencadena en el paciente.


Es común el hallazgo de Acúfenos con una intensidad relativamente baja (1 o 2 decibeles sobre el umbral de audición), los cuales, no obstante, se acompañan de graves alteraciones en la calidad de vida.


Las escalas y cuestionarios brindan información sobre el grado de molestia en un paciente con Acúfenos, Hipoacusia o Hiperacusia.


¿Qué herramientas permiten evaluar el Acúfeno?

Para la valoración de la gravedad del Acúfeno y su repercusión en la calidad de vida del individuo, de su incapacidad, de su afectación psicológica, insomnio o sus relaciones sociales, se utilizan escalas analógico-visuales, cuestionarios de incapacidad y test.


El uso de cuestionarios dentro del abordaje del Acúfeno se ha vuelto una herramienta necesaria para cuantificar el componente psicoemocional y funcional del mismo.


¿Qué ventajas ofrece el cuestionario al evaluar el Acúfeno?

La utilización de cuestionarios en la evaluación clínica es un método necesario que proporciona información rápida sobre cuán afectados están los sujetos, además de que facilita la decisión terapéutica a tomar con un paciente en particular. También permite realizar una comparación del propio sujeto sobre su estado actual y el anterior (previo al tratamiento), lo cual permite valorar la evolución obtenida. Adicionalmente, permite desarrollar trabajos de investigación.


¿Qué temas se abordan en el cuestionario del Acúfeno?

El paciente podrá completar cuestionarios sobre:

  1. Valoración de la intensidad del Acúfeno
  2. Valoración de la intensidad de la Hiperacusia
  3. Valoración de la incapacidad generada por la Hipoacusia, si la hubiere


De acuerdo con la valoración obtenida, será el profesional quien decida y planifique el modo de abordar el tratamiento.

Otorrinolaringología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Otorrinolaringólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina