topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • 6 preguntas clave sobre la ciática

6 preguntas clave sobre la ciática

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 16/12/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 25/04/2019

La visita al Traumatólogo por un problema de ciática es bastante frecuente, pues provoca una limitación importante de la actividad diaria del paciente. El dolor puede iniciarse en la región lumbar y recorre la pierna desde la región glútea y posterior del muslo pudiendo llegar hasta las zonas más distanciadas como la planta del pie.

 

 

espalda¿Qué es la ciática?

La ciática es un dolor neuropático, irritativo y de difícil control analgésico. Suele dificultar el descanso nocturno y se agrava si nos sentamos o tosemos. Además, provoca alteración de la sensibilidad, sensación de calambre y hormigueo en el trayecto del nervio irritado y, en ocasiones, puede provocar pérdida de fuerza.

 

¿Por qué aparece la ciática?

Las raíces del nervio ciático emergen de la médula espinal, atraviesan las vértebras lumbares y sacras a través de los agujeros de conjunción y todas ellas se unen para formar el nervio ciático común. La irritación del nervio ciático suele ocurrir a nivel de la espalda, debido a un pinzamiento en el agujero de conjunción.

La contractura muscular, la degeneración discal y artrosis lumbosacra son las causas más frecuentes de la ciática. Otras pueden ser la hernia discal, el estrechamiento del canal lumbar o el síndrome facetario.

 

¿Quiénes están más expuestos a padecerla?

Suele afectar a personas de mediana edad, sedentarias o con una postura forzada durante largos periodos de tiempo. Las sobrecargas musculares, la obesidad o el embarazo están en relación con su aparición.

En personas de más de 50 años suele estar en relación con la degeneración de los discos y la artrosis de la columna lumbar. En personas más jóvenes, de entre 20 a 50 años, puede estar provocada por una hernia de disco.

 

¿Qué señales de alarma me indican que debo acudir al especialista?

Si no se consigue un adecuado control del dolor, el paciente debe consultar a un especialista en Traumatología, ya que el dolor neuropático suele provocar gran limitación y puede precisar un ajuste del tratamiento.

Además si la alteración en la sensibilidad se mantiene o progresa y, sobre todo, si aumenta la debilidad del miembro inferior deben descartarse causas secundarias de lumbociática.

 

¿Qué podemos hacer para prevenirla?

Son medidas de prevención para la ciática: evitar la obesidad y el sedentarismo, evitar las sobrecargas musculares, además de mantener una buena higiene postural de la espalda.

El sedentarismo predispone a la atrofia muscular progresiva y a la contractura muscular, mientras que la actividad física suave y la terapia de refuerzo muscular abdominal y lumbar consiguen proteger a nuestros discos y vértebras de las sobrecargas diarias.

 

¿Cuál es el tratamiento más eficaz?

El tratamiento médico se debe emplear para el control del dolor en las fases iniciales de la ciática. El tratamiento quirúrgico se reserva para casos con compromiso radicular mantenido o hernias discales con afectación sensitiva y motora.

En general, se debe realizar reposo unos días e iniciar progresivamente una actividad física suave. El reposo excesivo no es bueno para la ciática; en cambio el ejercicio suave como la terapia en piscina, yoga o ejercicios de fisioterapia para estiramiento y refuerzo progresivo de la musculatura lumbar ayudan a la recuperación funcional progresiva, además de a la prevención de episodios posteriores.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina