topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • 5 puntos clave sobre el cáncer de próstata

5 puntos clave sobre el cáncer de próstata

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 02/06/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 25/10/2018

 

¿Qué es la próstata?

La próstata es una glándula que forma parte del aparato urinario y reproductor masculino, se encuentra localizada en la salida de la vejiga y forma parte del cuello vesical y de la uretra. Su función es eminentemente reproductora y consiste en la maduración de los espermatozoides mediante su secreción, que forma parte del contenido del semen.

¿Cuál es la causa del cáncer de próstata? ¿Es hereditario?

La causa del cáncer de próstata es uno de los hechos que más se está investigando en la actualidad y que se ha investigado en los últimos años. Se sabe que son unas alteraciones genéticas que conllevan a aberraciones cromosómicas y la aparición de los tumores de próstata.

Una de las vías que más relación tiene con la aparición del cáncer de próstata es la vía metabólica del colesterol y todas sus derivaciones y, respecto a si es hereditario, se sabe que los pacientes que tienen familiares de primer grado, como es el padre o hermanos, con afectos de un cáncer de próstata, tienen mayor riesgo de tener un cáncer de próstata. Es por ello que a este tipo de pacientes se le recomienda una mayor prevención con más controles periódicos.

 

¿Se puede prevenir?

Hoy en día, desgraciadamente, todavía no se puede prevenir. Se sabe que hay distintas sustancias, como pueden ser el tomate, la vitamina E, los licopenos y las pipas de calabaza, que pueden tener un efecto positivo frenando la aparición del cáncer de próstata, pero no hay ningún factor de prevención, como puede ser el dejar de fumar en el caso de cáncer de pulmón y de vejiga o la exposición al sol en el caso del cáncer de piel.

 

¿Qué esperanza de vida tiene un paciente con un cáncer de próstata?

La esperanza de vida de los pacientes con cáncer de próstata es muy variable y depende fundamentalmente de los grupos de riesgo. Nosotros los Urólogos, en función de las variables clínico-patológicas que presenta cada paciente, estratificamos a los pacientes en distintos grupos de riesgo. Afortunadamente, la gran mayoría de los pacientes, el 60%, se agrupan en lo que llamamos bajo o muy bajo riesgo, lo que supone que estos pacientes no se morirán de su cáncer de próstata.

 

¿Qué avances existen actualmente para tratarlo?

Afortunadamente en los últimos años ha habido una revolución de tratamientos novedosos en el cáncer de próstata, dividiendo a los pacientes en los distintos estadios y grupos de riesgo, en los pacientes con tumores de bajo o muy bajo riesgo.

Ha habido una revolución en lo que son los programas de vigilancia activa o los tratamientos focales que pretenden tratar la lesión focal dentro de la próstata y no toda la próstata como en los tratamientos radicales. Con esto se consigue una disminución de los efectos secundarios de los tratamientos radicales y una mejora de la calidad de vida de estos pacientes.

En los pacientes con tumores o enfermedad diseminada, metastásica a distancia, las novedades han venido sobre todo en los tratamientos farmacológicos con nuevas moléculas de quimioterapia, tratamientos hormonales novedosos, fármacos dirigidos frente al hueso, vacunas etc., que lo que han permitido es un aumento de la esperanza de vida de estos pacientes con una mejora sustancial de su calidad de vida.

Urología
Urólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina