topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurocirugía
  • 5 puntos clave de la cirugía mínimamente invasiva de columna

5 puntos clave de la cirugía mínimamente invasiva de columna

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 19/01/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 12/05/2019

cirugia minimamente invasiva

¿En qué consiste la cirugía de columna mínimamente invasiva? ¿Qué técnicas se aplican?

Es un conjunto de técnicas quirúrgicas menos invasivas o agresivas para el enfermo, logrando al menos los mismos resultados que se obtienen con el tratamiento convencional ya existente, pero con mucho menos daño o complicaciones. Se reduce el daño a los músculos vertebrales, el tiempo quirúrgico, el sangrado y el tiempo de recuperación. En resumen, resolver el problema del paciente disminuyendo el riesgo de la operación. Estas técnicas no sustituyen completamente a las cirugías convencionales, sino que son un arsenal adicional a la hora de tratar a un enfermo de columna.

La cirugía endoscópica de columna vertebral, la artrodesis percutánea, la microdiscectomía mínimamente invasiva, la fusión intervertebral TLIF, XLIF, ALIF, los dispositivos interespinosos percutáneos, otros procedimientos percutáneos (vertebroplastia, cifoplastia, nucleoplastia) son algunos de los procedimientos más comunes.

 

¿Qué tipo de patologías puede tratar? ¿Qué requisitos debe cumplir el paciente?

Todas las patologías de la columna vertebral se pueden beneficiar de estos tratamientos. Se trata de una filosofía a la hora de tratar al enfermo de lograr su curación o recuperación disminuyendo el riesgo o daño “colateral”.

Sin embargo, cada paciente se debe evaluar minuciosamente para decidir si le va mejor una de estas técnicas mínimamente invasivas o una técnica convencional. Si necesitamos hacer una descompresión muy amplia sobre la columna o necesitamos tener un amplio campo de trabajo, es mejor hacer una cirugía abierta que para ese caso en particular será la mejor elección.

La patología degenerativa (la hernia de disco intervertebral y la estenosis del canal vertebral), la patología traumática (fracturas vertebrales), tumoral o congénita o infecciosa de algún modo casi siempre pueden ser tratadas con técnicas de mínima invasión. 

 

¿Implica algún tipo de riesgo?

Todas las intervenciones quirúrgicas tienen muchos riesgos para el paciente. Las que se llaman “mínimamente invasivas” tienen el objetivo de reducir este riesgo o “invasión” pero es imposible anularlo.

Es importante añadir que el riesgo depende (como todo) de la experiencia y habilidades del especialista en Neurocirugía. Si un médico especialista en columna no está bien adiestrado en una técnica mínimamente invasiva, pero tiene amplia experiencia en una técnica convencional “abierta” será mejor para el paciente que le aplique esta última opción, debido a que en ese caso particular el riesgo con una cirugía mínimamente invasiva, pero poco conocida por el médico, será mayor que con una cirugía convencional, con la cual su médico esté familiarizado.

 

¿En qué consiste su recuperación?

Por lo general el tiempo de recuperación es menor, las complicaciones son menores, el dolor se reduce, la necesidad de medicación, el tiempo de hospitalización y de vuelta al trabajo y vida normal también se reduce considerablemente. Cada patología y técnica en particular tendrá sus detalles.

 

¿Qué nivel de éxito ofrece este tipo de intervención?

Se supone que el nivel de éxito sea similar o superior al de las cirugías convencionales que ya han sido consagradas.

La curva de aprendizaje, el tiempo que necesita el médico para hacerse completamente con la técnica, es larga y a veces frustrante, sin embargo, una vez alcanzadas las habilidades y experiencia suficiente, el nivel de éxito puede superar al de las intervenciones convencionales o abiertas.

Una vez que un especialista en columna vertebral domine por igual las técnicas de mínima invasión y las técnicas convencionales, las posibilidades de curación para el paciente se multiplican.

Neurocirugía
Neurocirujanos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina