topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • 5 aspectos sobre la radiofrecuencia para el tratamiento del dolor

5 aspectos sobre la radiofrecuencia para el tratamiento del dolor

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 21/10/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 05/05/2019

La radiofrecuencia es un procedimiento analgésico que tiene como objetivo producir calor en el tejido afectado para disminuir o eliminar el dolor. Esta técnica se utiliza en la Unidad del Dolor desde hace varios años, pero se ha ido perfeccionando durante la última década, especialmente en su efectividad y seguridad.

 

Tipos de radiofrecuencia

Existen dos tipos de radiofrecuencia:

  • Radiofrecuencia convencional (RF): también llamada radiofrecuencia térmica, elimina el dolor causando lesión por el calor, mediante una corriente de baja energía con altas frecuencias, eleva la temperatura a los 80ºC para interrumpir la transmisión del dolor.
  • Radiofrecuencia pulsada (RFP): interrumpe la corriente para controlar la temperatura y suprimir el calor en el tejido. La temperatura máxima alcanzada es de 40-42 º C en un tiempo de 120 segundos. Tiene como ventaja que no es destructiva, por lo que puede estar indicada en casos donde la radiofrecuencia convencional no puede usarse.

Qué dolores trata la radiofrecuencia

La radiofrecuencia está indicada para los siguientes tipos de dolor:

  • En la columna vertebral: cervical, dorsal, lumbar, patología artrósica, lesiones vertebrales.
  • Dolor facetario (articulaciones vertebrales)
  • Dolor por artrosis de cadera, rodilla y hombro
  • Dolor discogénico: hernias de disco, ciática
  • Dolor tras cirugía de la columna vertebral
  • Dolor en articulación sacroiliaca (entre el sacro, el ilion y el coxis)
  • Síndromes de dolor regional complejo con dolor mantenido por el sistema nervioso simpático
  • Neuralgia esencial del trigémino
  • Ciertos casos de migraña
  • Dolor en territorios de los nervios periféricos: intercostales, supraescapular, nervio pudendo, dolor abdominal, etc.
  • Dolor en determinados puntos dolorosos (puntos gatillo)

 

En qué consiste la radiofrecuencia

El procedimiento consiste en el paso de una corriente de alta frecuencia a través de una cánula en la que sólo aumenta la temperatura en la parte de la punta, de entre 2 y 4 mm. Así pues, el calor que transmite la cánula se aplica al punto a tratar, normalmente un nervio sensitivo causante del cuadro de dolor, de modo que se interrumpe la transmisión de este dolor. El tratamiento se lleva a cabo bajo anestesia local y sedación, así que es confortable y no es doloroso.

 

Efectos secundarios de la radiofrecuencia

Si la técnica se lleva a cabo en manos de un experto y siguiendo consejos de seguridad, tiene muy pocos efectos secundarios. La intervención ha de practicarse en un quirófano para mantener la asepsia (ausencia de gérmenes que puedan provocar una infección), y con la seguridad de ver exactamente la zona donde se introduce la cánula, es decir, bajo control radiológico o ecográfico. Al ser una técnica física, existen las molestias de la infiltración (por la anestesia local y la sedación, que son mínimas. En el caso de no controlar la inserción de la cánula, otra complicación podría ser una punción no deseada en otra estructura o en un vaso y provocar un hematoma.

Para reducir la probabilidad de complicaciones, una técnica de seguridad es comprobar la estimulación motora y sensitiva una vez se tiene la cánula en la ubicación adecuada y controlada radiológicamente. Con unas preguntas al paciente y antes de proceder a realizar la radiofrecuencia, se practica una estimulación en la que el paciente nota un hormigueo (parestesias) en la zona donde habitualmente siente el dolor, lo que significa que la cánula está en posición adecuada.

 

Resultados de la radiofrecuencia

El procedimiento interrumpe la conducción nerviosa, lo que a su vez puede reducir el dolor y otros síntomas asociados. En torno a un 70-80% de los pacientes logra un buen bloqueo de la estructura nerviosa diana. Esto debería aliviar la parte del dolor controlada por el nervio intervenido. A veces, tras el tratamiento de un nervio, se hace evidente que también hay dolor proveniente de otras zonas. Si la intervención ha sido un éxito, el resultado puede durar entre 3 y 18 meses, normalmente entre 6 y 9.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina