topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Reumatología
  • 4 puntos clave sobre osteoporosis

4 puntos clave sobre osteoporosis

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 25/08/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 06/06/2019

La osteoporosis es una enfermedad del esqueleto. Se caracteriza por una disminución de masa ósea y alteración de su calidad, circunstancia que conlleva mayor fragilidad en los huesos a los impactos y, por lo tanto, un aumento de fracturas.

osteoporosis

La trascendencia de esta enfermedad es cada vez mayor en nuestra sociedad por el incremento progresivo de la edad de la población (envejecimiento poblacional). Su repercusión aritmética es tanto familiar como social y económica.

 

Fracturas más frecuentes en osteoporosis

Las fracturas osteoporóticas más frecuentes según los especialistas en Reumatología son las vertebrales, las de cadera y las del antebrazo distal. Como consecuencia de las fracturas existen una serie de complicaciones que impactan de manera determinante en el padecimiento clínico (dolor, discapacidad, calidad de vida, repercusiones y empeoramiento de otras enfermedades).

 

Densitometría para diagnosticar la osteoporosis y prevalencia de la enfermedad

La disminución de la masa ósea se determina mediante una prueba llamada Densitometría. El resultado de esta prueba predice el riesgo de fractura por Osteoporosis, tanto en mujeres posmenopausicas como en hombres de edad avanzada.

La pérdida de la masa ósea es más habitual en mujeres y se incrementa en la menopausia debido a la disminución del efecto protector hormonal estrogénico del hueso durante el periodo del climaterio.

 

Cuándo se sospecha de osteoporosis

Las personas que padecen osteoporosis se identifican mediante el antecedente de una fractura provocada por un bajo impacto o por la presencia de los factores de riesgo conocidos y aceptados, clasificados según relevantes y menos relevantes.

Los factores de riesgo más relevantes son:

  • Antecedentes familiares (padres o hermanos) de fractura de cadera
  • Senilidad
  • Delgadez: índice de masa corporal inferior 20 kg/m2
  • Tratamiento prolongado con cortisona
  • Menopausia precoz no tratada
  • Caerse a menudo
  • Malnutrición y trastorno de la conducta alimentaria (anorexia y bulimia)

Los factores de riesgo menos relevantes son:

  • Fumar
  • Consumo de alcohol superior a 10gr al día
  • Enfermedades debilitantes o que favorezcan el “encamamiento”
  • Cualquier circunstancia que favorezca caerse
  • Determinados fármacos, tales como: heparina, antidepresivos, ansiolíticos, antipsicóticos y antihistamínicos
  • Sexo femenino

 

Cómo prevenir la osteoporosis

Las medidas a recomendar para incrementar la densidad y calidad óseas son:

  • Ejercicio moderado a intenso en pacientes jóvenes
  • Ejercicio moderado en la edad adulta
  • Ejercicio regular y adaptado en personas mayores. Si bien no parece beneficiar a la masa ósea, sí que ejerce un mecanismo de prevención, por disminución del número de caídas.
  • Evitar el sedentarismo y realizar una actividad física acorde a la persona, edad, estado físico y presencia de otras enfermedades.
  • Dieta equilibrada con ingesta adecuada de proteínas, evitando el exceso de sal. Asimismo, la ingesta de calcio recomendada es de 1.000mg diarios y unos niveles en sangre de vitamina D3 entre 30-60 ng/ml.
  • La exposición solar ha de ser moderada o limitada, según el paciente. Puede ser conveniente realizar suplementos de vitamina D3.
  • En personas mayores o que padecen algunas enfermedades se deben extremar las medidas encaminadas a reducir el número de caídas: uso de bastones o tutores para andar, adaptación de la vivienda (escalones, alfombras, duchas, suelos antideslizantes…). En algunos casos son muy aconsejables los protectores de cadera.
Reumatología
Reumatólogos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina