topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • 3 preguntas clave sobre la alergia a medicamentos

3 preguntas clave sobre la alergia a medicamentos

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 01/02/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 25/11/2018

La alergia a medicamentos es un conjunto de reacciones de tipo inmunológico que se caracteriza por una reacción alérgica al tomar un medicamento concreto. Las reacciones alérgicas a medicamentos más comunes cursan con prurito cutáneo y urticaria o exantemas (erupción de la piel), así como lesiones de angioedema (hinchazón). En casos más severos, pueden dar anafilaxia o shock anafiláctico o reacciones cutáneas medicamentosas graves, como síndrome Stevens-Johnson (enfermedad inflamatoria aguda) o necrólisis epidérmica tóxica (aparición de ampollas y lesiones exfoliativas de la piel).

¿Qué medicamentos producen alergia?

Los medicamentos que con más frecuencia suelen dar reacciones alérgicas son los antiinflamatorios no esteroideos y los antibióticos betalactámicos (penicilinas y derivados), si bien cualquier medicamento puede darlo, incluso los medios diagnósticos (contrastes yodados).

 

¿Cómo se diagnostica la alergia a medicamentos?

Lo más importante es la historia clínica del episodio de alergia, donde el paciente debe saber el medicamento implicado, tiempo de latencia de la reacción, tratamiento usado para paliar la reacción, tipo de reacción sufrida, etc. Lo siguiente que se debe hacer es firmar el documento de consentimiento informado, donde se explican los riesgos de las pruebas a medicamentos.

A partir de allí y según el tipo de reacción y el medicamento implicado, se podrá hacer pruebas en prick, intradermorreacción, pruebas epicutáneas con medicamentos, y si es necesario, pruebas de provocación con medicamentos.

 

¿Qué hacer si un medicamento produce alergia?

La alergia a medicamentos es muy importante a nivel sanitario, ya que puede limitar los tratamientos que puede recibir un paciente, por lo que se deberá optar por fármacos de segunda línea, normalmente menos efectivos, más caros y con más efectos secundarios que si se tratara de uno de primera elección. Es por ello que se recomienda que, en caso de sospechar una alergia a medicamento, debe ser estudiado por un equipo de médicos especialista en Alergología con experiencia en alergia a medicamentos.

Si se diagnostica una alergia a un medicamento o se sospecha de ello, hay que llevar siempre el nombre del principio activo responsable de la reacción alérgica. Si la reacción ha sido estudiada, también se debe llevar una hoja de recomendaciones en la que aparezca la familia del medicamento que produce la alergia. De este modo, si un médico debe recetar un tratamiento farmacológico, antes hay que enseñas la hoja para que no incluya ningún medicamento de la familia que produce alergia.

Sin embargo, existen algunos casos en los que la única opción es tomar el medicamento al que uno es alérgico. Estas situaciones se dan con cierta frecuencia en tratamientos con quimioterapia. Para solucionarlo, hay que realizarse una pauta de desensibilización al medicamento, que consiste en administrarlo muy lentamente y de forma progresiva, siempre con la presencia de un alergólogo para vigilar y tratar las reacciones que se puedan producir.

en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina