topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedades

Pedí un turno

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Obras sociales y Prepaga
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía Pediátrica
  • Criptorquidia: Testículos no Descendidos y su impacto

Criptorquidia: Testículos no Descendidos y su impacto

Dr. Julio César Madkur
Escrito por: Dr. Julio César Madkur Cirujano Pediátrico y Urólogo Infantil en Tucumán
Publicado el: 23/05/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 23/05/2023

La Criptorquidia es una Enfermedad Congénita, en la cual uno o ambos testículos no descienden correctamente desde la cavidad abdominal a sus respectivos escrotos durante la vida intrauterina.


Causas y tipos de Criptorquidia

Las causas de la Criptorquidia pueden ser hormonales o debidas a fallas mecánicas que alteran el mecanismo de descenso de los testículos durante el Embarazo. Esto puede ser resultado de diversas noxas.


Dependiendo de si se ve afectado uno o ambos testículos, la criptorquidia puede ser unilateral o bilateral. Además, según la ubicación del testículo, este puede estar intraabdominal en el trayecto inguinal o en el tejido subcutáneo.


Consecuencias y riesgos asociados

La ubicación incorrecta de los testículos puede ocasionar alteraciones en la formación de los espermatozoides, lo cual se atribuye a la diferencia de temperatura entre el abdomen y el escroto.


Es importante tener en cuenta otras posibles consecuencias de la Criptorquidia, como la presencia de Hernias, torsión testicular y el riesgo de malignización.


Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de la Criptorquidia se realiza mediante maniobras palpatorias para localizar el testículo y se complementa con métodos diagnósticos como Ecografías o Resonancia Magnética Nuclear (RMN).


El tratamiento para la Criptorquidia es quirúrgico y se recomienda preferentemente realizarlo antes de los dos años. Las técnicas quirúrgicas pueden variar según la ubicación del o los testículos afectados.


La hospitalización suele ser breve, generalmente no supera las 24 horas, y en pocos días el niño puede retomar sus rutinas habituales.

Cirugía Pediátrica en Tucumán
Cirujanos Pediátricos en su provincia

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colaborá con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabajá con nosotros
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Obras Sociales y Prepaga
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+54 (11) 68419961

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Argentina | Paraná 830, Piso 31017. CABA Capital Federal, Argentina